Un estudio internacional, en el que participan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Valencia, advierte que el cambio climático producirá alteraciones en los tapetes microbianos de las regiones del Ártico y la Antártida que podrían llegar a ser cruciales para los ecosistemas polares tal y como hoy los conocemos.
Conseguir la modificación genética de una microalga de origen almeriense para producir biodiésel es el objetivo de la investigación que se está desarrollando en la Universidad de Almería. En concreto, los investigadores están desarrollando un método para conseguir la transformación genética de la microalga para introducir genes que aumenten la producción de aceite a partir del cual se fabrica biodiésel.
Fotografía de un sapo partero (Alytes obstetricans). Imagen: Laurent Lebois.
El sapo partero y el tritón palmeado sufren atropellos y fragmentación del hábitat por las carreteras en el valle de Trubia (Asturias). Según una investigación española, mitigar el tránsito no es suficiente para minimizar los impactos en las poblaciones de sapo partero.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ofrece imágenes en directo de los cachorros de lince ibérico nacidos en el centro de cría en cautividad en El Acebuche. La cámara muestra la hembra, Boj y sus tres cachorros, después de dar a luz el pasado 4 de marzo en una de las parideras del centro de cría en cautividad. Además, también se puede contemplar otros cachorros nacidos el mismo mes.
Reproducción de un ejemplar de Yutyrannus huali, el mayor dinosaurio con pluma. Imagen: Nature
‘Tirano de hermosa pluma’ es el nombre con el que un grupo internacional de científicos ha bautizado a su nuevo hallazgo, el tiranosáurido con plumas de mayor tamaño que se conoce hasta ahora. De los tres ejemplares que han encontrado, el adulto pesa 1.400 kilogramos y mide nueve metros.
El incendio que ha afectado esta semana al Parque Natural de Fragas do Eume en Galicia, un paraje natural de valor incalculable, sigue activo hoy. Las zonas quemadas nunca volverán a ser lo que fueron. Investigadores y especialistas coinciden en señalar que urge evaluar el daño y evitar que se pierdan para siempre las joyas ecológicas que esconde este bosque.