Ciencias de la Vida

Yacimiento de Guefaït, en Marruecos
Reconstruyen la dieta de un macaco fósil que vivió en África hace 2,5 millones de años
28 febrero 2023 10:30
SINC

Una investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y de la Universidad de Barcelona demuestra la versatilidad de estos primates a la hora de ocupar distintos hábitats con el fin de conseguir los recursos necesarios para su supervivencia. Los resultados convierten a estos animales en buenos candidatos para entender los comportamientos adaptativos de los primeros homininos.

gecos-Tockay
Los gecos son capaces de reconocer su propio olor
26 febrero 2023 8:00
Pablo Mora

Estos reptiles, protagonistas de #Cienciaalobestia, utilizan su lengua para reconocerse o detectar las feromonas de otros individuos de su especie, según sugiere un estudio de investigadoras de la Universidad de Berna. Esta habilidad les sirve para la comunicación social, lo que indicaría que son más inteligentes de lo que se pensaba.

Tibia rota de un dinosaurio carnívoro
Describen por qué había dinosaurios terópodos gigantes y otros enanos
24 febrero 2023 9:39
Analía Iglesias

Un estudio filogenético comparativo arroja luz acerca de cómo estos dinosaurios evolucionaron hacia diferentes tamaños. En algunos de ellos, el crecimiento parecía no detenerse hasta estadios muy tardíos de la vida. 

El arco y las flechas, una posible ventaja de los humanos modernos frente a los neandertales
22 febrero 2023 20:00
Laura Marcos

Un yacimiento del sur de Francia guardaba la prueba más antigua de estas armas en Europa, de hace 54.000 años. El manejo de esta tecnología se presenta en un estudio publicado en Science Advances como un factor decisivo en la competición de los sapiens frente a otras especies de homínidos.  

osos-pardo-cantabrico
El área de distribución del oso pardo cantábrico se expande tras décadas de disminución
20 febrero 2023 14:17
SINC

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana-CSIC relacionan el cambio de tendencia con las características del territorio que habitan estos animales. El estudio señala la necesidad de adecuar las herramientas de gestión para la conservación del hábitat de la población de esta especie en peligro de extinción.

bosque-mixto
Los bosques mixtos le ganan terreno a los de una sola especie
20 febrero 2023 12:30
SINC

El aumento de eventos climáticos extremos, junto al abandono de los usos tradicionales del territorio, intervienen en la recuperación de estas masas forestales ricas en especies frente a las monoespecíficas donde solo domina una. Estos resultados, de un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid, pueden considerarse en políticas de gestión y conservación de la naturaleza actuales. 

chimpances-acicalamiento
Los chimpancés también tienen ’influencers’ a los que imitan para acicalarse
19 febrero 2023 8:00
Pablo Mora

Investigadores de Países Bajos y Reino Unido han observado durante más de diez años la curiosa manera de asearse mutuamente de los chimpancés, protagonistas de #Cienciaalobestia. El trabajo apunta a que los individuos más dominantes y de más edad influyen en las costumbres sociales del resto.

Descubiertas tres especies de arañas inocuas en la región alpina de Australia
17 febrero 2023 10:19
SINC

Alrededor de tres cuartos de la biodiversidad australiana aún es desconocida para la ciencia. Este hallazgo refleja la riqueza biológica de ese territorio.

Los insectos del pasado batallaban y las plantas ibéricas se defendían
15 febrero 2023 12:44
SINC

En Teruel, hace cien millones de años, las plantas con flores ya eran una fuente importante de alimento y alojamiento para los insectos de la región, según hojas fósiles procedentes de un yacimiento en Estercuel. Aquella fue una época clave en la diversificación de las angiospermas y supuso una revolución para los ecosistemas terrestres.