Ciencias de la Vida

Megaherbívoro marsupial extinto ('Diprotodon optatum')
La caza acabó con la megafauna australiana
22 marzo 2012 19:00
SINC

Hasta ahora existían varias hipótesis sobre la extinción de los vertebrados gigantes de Australia hace unos 40.000 años. Un equipo de investigación australiano confirma ahora, en un estudio que se publica en 'Science' esta semana, que los cazadores humanos acabaron con estos animales.

Ciencias de la Vida
Calamar (Loligo vulgaris). Imagen: Carlos Suárez
Fotografía
El 82% de las especies pesqueras no tiene límite de captura en Europa
21 marzo 2012 15:30
Carlos Suárez

Calamar (Loligo vulgaris). Imagen: Carlos Suárez

El 82% de las especies pesqueras no tiene límite de captura en Europa
21 marzo 2012 14:59
SINC

Así lo confirma un informe de la organización no gubernamental Oceana, presentado esta mañana en Madrid con el apoyo del actor Miguel Ángel Silvestre. El trabajo alerta sobre la falta de gestión pesquera en la Unión Europea y demuestra que 686 especies son capturadas sin las medidas de gestión necesarias para garantizar el futuro de los stocks.

Momento en el que se han introducido los fósiles en la vitrina
La exposición alcanza los 200.000 visitantes en sus cinco primeros meses
Los fósiles de 'Pepito' llegan al Parque de las Ciencias de Cuenca
21 marzo 2012 13:45
Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias ha incorporado hoy nuevos fósiles en las vitrinas del área Dinosaurios en la Península Ibérica que pueden verse en la exposición Tyrannosaurus rex. Se trata de una pata íntegra del Concavenator corcovatus, apodado Pepito, el dinosaurio más completo que se ha encontrado en España hasta el momento y una de las piezas estrella de la muestra. Esta es la primera vez que estos restos se exponen fuera de su lugar de origen.

Ciencias de la Vida
En la imagen, un guardia del Parque de Rinocerontes y Leones, a las afueras de Johannesburgo, vigila a un rinoceronte y su cría. Cada animal tiene un guardaespaldas en esta reserva privada para evitar su caza por los furtivos.
Fotografía
La caza furtiva amenaza con extinguir el rinoceronte en 2020
21 marzo 2012 13:01
Jade Reidy

En la imagen, un guardia del Parque de Rinocerontes y Leones, a las afueras de Johannesburgo, vigila a un rinoceronte y su cría. Cada animal tiene un guardaespaldas en esta reserva privada para evitar su caza por los furtivos.

Ciencias de la Vida
Descubren una especie extinta de autillo en Madeira
Fotografía
Descubren una especie extinta de autillo en Madeira
21 marzo 2012 10:48
Sergey Yeliseev

Autillo europeo (Otus scops). Imagen: Sergey Yeliseev

Ciencias de la Vida
Ilustración del aspecto del autillo común europeo (izquierda) y de la especie extinta Otus mauli de Madeira. Imagen: Pau Oliver
Fotografía
Descubren una especie extinta de autillo en Madeira
21 marzo 2012 10:42
Pau Oliver

Ilustración del aspecto del autillo común europeo (izquierda) y de la especie extinta Otus mauli de Madeira. Imagen: Pau Oliver

Ecosistema agrícola
Los programas agroambientales deben aplicarse a mayor escala para aumentar la biodiversidad de los medios agrícolas
21 marzo 2012 10:06
MNCN

La biodiversidad de los ecosistemas agrícolas depende de factores que actúan a diferentes escalas espaciales. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) concluye que los programas agroambientales deben diseñarse a escalas más amplias que el campo de cultivo o la explotación agraria si se quiere incrementar la diversidad total de plantas.

El estudio se ha publicado en ‘Zootaxa’
Descubren una especie extinta de autillo en Madeira
21 marzo 2012 9:45
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación canaria y mallorquina, ha descrito una nueva especie fósil de autillo, la primera ave extinta del archipiélago de Madeira(Portugal). ‘Otus mauli’, que constituye además la primera rapaz nocturna descrita en la zona, tuvo hábitos terrestres y se extinguió a causa de la llegada de los humanos a la isla.

Ciencias de la Vida
Rana (Boophis praedictus) de Madagascar. Imagen: David Vieites / MNCN-CSIC.
Fotografía
Los animales colonizaron Madagascar atravesando el océano
20 marzo 2012 16:34
David Vieites

Rana (Boophis praedictus) de Madagascar. Imagen: David Vieites / MNCN-CSIC.