Investigadores del CREAF, CSIC y de la UAB han publicado recientemente un artículo en PNAS donde se demuestra, por primera vez en la historia, que la metabolómica, además de ser útil en biomedicina, también se puede utilizar en los estudios de ecologia. Con esta técnica los ecólogos podrán entender cómo funcionan internamente los seres vivos de un ecosistema y prever cómo afectan los cambios ambientales en los espacios naturales. Los expertos catalanes han bautizado esta nueva rama científica con el nombre de ecometabolómica.
Un equipo internacional ha analizado los huesos de unos extraños ejemplares del género Homo encontrados en China. Por sus rasgos híbridos, entre arcaicos y modernos, los descubridores sugieren que podría tratarse de un nuevo linaje o proceder de una migración desde África.
Una mosca invasora asiática se apodera de las frutas españolas.
Drosophila suzukii, de origen asiático, recorre desde hace poco la geografía española.
Un equipo interdisciplinar liderado por investigadores andaluces persigue crear un banco de datos genéticos de las especies autóctonas y de las condiciones ambientales registradas en los antiguos ecosistemas. Los expertos obtendrán las muestras que conformarán el registro a través del análisis de huesos provenientes de vacas, conejos, cabras, ovejas y de otros animales que utilizaban los humanos hace más de 6.000 años para alimentarse.
Reproducción virtual del posible aspecto del 'hombre del Ciervo Rojo'. Imagen: Peter Schouten
Drosophila suzukii, de origen asiático, recorre desde hace poco la geografía española. Lejos de ‘derrapar’ en su invasión ibérica, ha acelerado hacia el norte de Europa donde ya ha atravesado los Alpes. Entre sus preferencias están las cerezas y los frutos rojos, pero cualquier fruta es apta para anidar sus huevos. Este insecto pone en peligro los cultivos de cada vez más países europeos.
La escasez de lluvia de este invierno en España coincide con la celebración del VI Foro Mundial del Agua, que tiene lugar esta semana en Marsella (Francia). Según un nuevo informe elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), Europa debe redoblar esfuerzos para hacer un uso más eficiente del agua y evitar que su economía se vea afectada.