Un nuevo blog impulsado por el equipo que dirige el profesor Jacob González Solís, del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Investigación de Biodiversidad de la UB (IRBio), ambos adscritos al Barcelona Knowledge Campus, da a conocer los avances de un proyecto que estudia la captura accidental de aves marinas por los palangreros del Levante peninsular, un fenómeno bastante habitual que está ligado a las artes de pesca.
Científicos de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en Granada, han identificado un grupo de bacterias marinas capaces de biodegradar, es decir alimentarse y eliminar, naftaleno. Este compuesto derivado del refinado del petróleo es muy frecuente en los vertidos contaminantes en el mar.
El homenaje, celebrado el pasado 5 de marzo y relacionado con las celebraciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, estuvo basado en el testimonio de mujeres que habían conocido, trabajado o convivido con Lynn Margulis. El acto fue presidido por Mercè Piqueras, ex-presidenta de la ACCC.
Aunque hasta ahora se creía que los mamíferos eran capaces de detectar cinco sabores distintos, una investigación internacional sugiere que puede no ser cierto para los carnívoros estrictos. Según los autores, los hábitos alimentarios han podido condicionar la evolución de los receptores del dulce.
Según los autores, los hábitos alimentarios han podido condicionar la evolución de los receptores del dulce.
Una de las abejas que participó en los experimentos. Imagen: Science.
El sexo es necesario para muchas cosas, entre ellas, generar variabilidad genética. Imagen:Álvaro Oporto