Ciencias de la Vida

La calidad del aire en Madrid empeora
6 marzo 2012 14:02
SINC

Según el Informe sobre la Calidad del Aire en la Comunidad de Madrid en 2011, presentado hoy por Ecologistas en Acción, los niveles de contaminación atmosférica han superado, un año más, los límites legales marcados por la legislación europea y los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La perspectiva para el año 2012 es incluso peor.

El artículo se publica en la revista 'PNAS'
La relación entre animales y plantas aumenta la heterogeneidad del paisaje
6 marzo 2012 12:05
CSIC

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propone una teoría de la biodiversidad nueva, a partir de rasgos de las dos fórmulas principales, para valorar la interacción entre animales y plantas en el espacio. Uno de los resultados principales del estudio, publicado en 'PNAS', afirma que las interacciones entre animales y plantas incrementan la heterogeneidad del paisaje.

Chipe rojo
Las montañas de América central albergan especies de aves aún por descubrir
6 marzo 2012 10:08
MNCN / SINC

La singularidad del clima y topografía de los bosques montañosos de América central los convierte en lugares con un gran potencial para descubrir taxones nuevos. Un estudio, en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), analiza los patrones de diversificación de un grupo de aves endémico de estas montañas.

Ciencias de la Vida
Turistas: el caballo de Troya de la flora antártica
Fotografía
Turistas: el caballo de Troya de la flora antártica
6 marzo 2012 9:21
J.M Abad

Investigadores trabajan en la Antártida. Imagen: J.M Abad

Turistas: el caballo de Troya de la flora antártica
5 marzo 2012 21:00
SINC

Semillas traídas de manera accidental por turistas y científicos amenazan la vegetación de la Antártida. Un estudio internacional, publicado en la revista ‘PNAS’, alerta del peligro que implican las plantas invasoras y de los efectos adversos que provocará el cambio climático al respecto. Las especies invasoras pueden alterar el hábitat al que llegan y son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

Ciencias de la Vida
La transformación del paisaje europeo altera la distribución de las aves carroñeras migradoras
Fotografía
La transformación del paisaje europeo altera la distribución de las aves carroñeras migradoras
5 marzo 2012 15:52
Antonio Atienza

Milanos negros (Milvus migrans). Imagen: Antonio Atienza / CSIC.

El estudio se ha publicado en ‘PLoS ONE’
La transformación del paisaje europeo altera la distribución de las aves carroñeras migradoras
5 marzo 2012 11:23
SINC / CSIC

La distribución espacial de dos especies de aves carroñeras migradoras varía a escala continental. Según investigadores del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC), los alimoches (Neophron percnopterus) y los milanos negros (Milvus migrans) se concentran en áreas concretas de cría en Europa mientras que cuando hibernan en África adoptan una distribución más dispersa.

La bióloga Lynn Margulis (1938-2011) Imagen: www.iec.cat
Homenaje a Lynn Margulis en el Institut d'Estudis Catalans (IEC)
La ACCC colabora en un homenaje a Lynn Margulis
3 marzo 2012 9:43
Rubén Permuy

El Institut d'Estudis Catalans (IEC), con la participación de la ACCC, organiza, con motivo del Día Internacional de la Mujer, un acto de homenaje a la bióloga Lynn Margulis (1938-2011) mediante los testimonios de mujeres que la conocieron personalmente, que trabajaron o convivieron con ella.

Ciencias de la Vida
La acidificación de los océanos afecta la biología marina, como el coral anaranjado. Imagen: Ángel López Sans.
Fotografía
Los océanos se acidifican con una rapidez sin precedentes en los últimos 300 millones de años
2 marzo 2012 10:32
Ángel López Sans.

La acidificación de los océanos afecta la biología marina, como el coral anaranjado. Imagen: Ángel López Sans.