Un grupo de investigadores ha encontrado en Sudáfrica un conjunto de nidos fosilizados de hace 190 millones de años. Gracias a su estudio han concluido que aquellos dinosaurios cuidaban los huevos de su prole como lo hacen las aves y los reptiles modernos.
El Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de Cataluña lidera un proyecto internacional para mejorar las técnicas de microscopía con las que se estudian las superficie de las herramientas de piedra y otros fósiles prehistóricos. El objetivo es evaluar su resolución y perfeccionar los procedimientos de estudio. El trabajo se realiza en colaboración con científicos británicos.
Investigadores de la Universidad de Córdoba prueban que con 25 minutos diarios de ejercicio y contacto humano es posible reducir el estrés en perros y mejorar su conducta. Así lo comprobaron en un estudio de campo realizado con medio centenar de animales en un refugio municipal.
Un equipo científico en el que participan investigadores de la Universidad de Barcelona ha descrito por primera vez el proceso de la regeneración de celúlas en el anfioxo, un organismo modelo en el estudio del linaje evolutivo de los vertebrados
Un equipo de científicos ha comparado los resultados de pruebas de inteligencia de casi 2.000 ancianos con las puntuaciones que obtuvieron cuando eran niños. Su conclusión es que los genes influyen en el 24% de las variaciones que sufre la inteligencia con la edad, aunque probablemente el factor más determinante sea el medio ambiente.
Debido al uso intensivo de la agricultura en la zona, que conlleva deforestación, y el avance del cambio climático, los ciclos ecológicos de la cuenca del Amazonas (agua o energía) podrían estar variando hacia un nuevo régimen donde predominarían las alteraciones e inestabilidades.