Ciencias de la Vida

Imagen esquemática del glaucophyte Cyanophora paradoxa
La revista ‘Science’ publica la investigación
Descubren el primer antepasado común de las plantas y las algas
16 febrero 2012 20:00
SINC

Un trabajo internacional muestra cómo y cuándo un microorganismo fue capaz de generar oxígeno absorbiendo la luz del Sol y hacer una fotosíntesis. El organismo responsable, hace 1.600 millones de años, podría haber marcado el origen de las algas y las plantas.

La bacteria es responsable de la enfermedad infecciosa conocida como epididimitis.
Desarrollan una vacuna contra la bacteria 'Brucella ovis' en ovinos
16 febrero 2012 13:27
DiCYT

Científicos de la Universidad de Salamanca estudian los mecanismos de virulencia de 'Brucella ovis', así como el desarrollo de una vacuna recombinante específica frente a las infecciones producidas por esta bacteria en ovejas. Su presencia en ovinos está considerada como una de las principales causas de la baja eficiencia reproductiva del rebaño, asociada al incremento de pérdidas embrionarias en los primeros días de la gestación, nacimientos de bajo peso y al aumento del porcentaje de muerte perinatal de los corderos, provocando el consiguiente daño económico para los ganaderos del sector, según la información de la Universidad de Salamanca recogida por DiCYT.

Células madre embrionarias
El destino de la célula en 4D
13 febrero 2012 18:01
CRG

Reuniendo excelencia para desvelar los mecanismos que determinan el destino de la célula. El proyecto 4DCellFate, financiado con 12 millones de euros por la CE, reúne a ocho centros académicos, tres biotecnológicas y una compañía farmacéutica con el objetivo de trasladar los descubrimientos de la investigación básica en soluciones médicas.

Sobre expresión del Gen DYRK1A
La sobreexpresión de una proteína, responsable del daño neuronal en personas con síndrome de Down
10 febrero 2012 17:04
CRG

Un estudio coordinado por el Centro de Regulación Genómica ha reproducido en un ratón transgénico los mismos patrones morfológicos y funcionales en las conexiones neuronales de las personas con síndrome de Down.

Estudiar el cerebro de la mosca de la fruta para entender funciones complejas del sistema nervioso
9 febrero 2012 12:22
CRG

Una nueva red de colaboración para entrenar investigadores jóvenes en las áreas más punteras de la neurociencia.
El proyecto reúne 8 centros académicos y 3 socios industriales para promover la investigación en neurociencia, con el apoyo económico de la Comisión Europea.

Cebra de Grèvy en Samburu (Kenia).
La riqueza vegetal favorece la resistencia de los ecosistemas a la desertificación
9 febrero 2012 11:29
MNCN

Científicos españoles han liderado un estudio internacional publicado por Science donde se señala que preservar la biodiversidad de las plantas resulta crucial para mitigar los efectos del cambio climático y la desertificación en las zonas áridas. Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC), la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Politécnica de Madrid han participado en el proyecto.

Grupo de Bioinformática de la Diversidad Genética de la UAB. De izda. a dcha. en la foto 1: David Castellà, Miquel Ràmia, Sònia Casillas y Antonio Barbadilla.
Los resultados se publican en 'Nature'
Desvelan la huella de la selección natural a lo largo de todo el genoma
8 febrero 2012 18:17
UAB

Los primeros resultados del proyecto 'The Drosophila Genetic Reference Panel' trazan el mapa detallado de la huella de la selección natural a lo largo de todo el genoma del organismo modelo de la genética, la mosca del vinagre. El proyecto, en el que participa la Universidad Autónoma de Barcelona, ha generado una biblioteca viviente que permite a cualquier científico analizar la relación entre las variaciones en el genoma y los rasgos observables de los individuos con una potencia estadística sin precedentes.