En la imagen, los monitos Roku y Hex en brazos de sus cuidadores.
Cuando se dan cambios en el ambiente, la selección natural puede activar mecanismos evolutivos heredados durante millones de años que permanecían ocultos. A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos que ha estudiado hormigas del género Pheidole, algunas de cuyas especies producen castas especializadas en la defensa del hormiguero.
El funcionamiento social cognitivo de los canes se asemeja al de un niño de entre seis meses y dos años
Este proceso evolutivo es general y se aplica a las plantas y animales, no solo a hormigas. Imagen: Alex Wild.
Lagartijas de cabeza roja saltando
Detalle de Hugo, de 61 años, una tortuga de las Galápagos mientras es rociada con agua para refrescarla miércoles en el Parque Reptil Australiano en Sidney (Australia), durante la ola de calor que se registra en el país.
Entre los seres descubiertos se encuentra nuevas especies de cangrejo yeti, estrellas de mar, percebes, anémonas de mar y, posiblemente, un pulpo. Imagen: Universidad de Oxford.
Se suele decir que el hábitat natural del murciélago Bechstein es Europa central, pero los resultados de una investigación llevada a cabo en la UPV/EHU apuntan al Mediterráneo. Segun este trabajo, que ha sido publicado en la revista "Annales Zoologici Fennici", si bien es cierto que esta especie es más escasa en el área mediterránea no es porque las condiciones bioclimáticas le sean desfavorables, sino porque a degradación de los bosques dificulta su supervivencia.
Un reciente estudio con lubinas describe el funcionamiento de un mecanismo genético entre la temperatura y la determinación sexual del animal. Imagen: Georges Jansoone