Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Lagarto de Valverde
Fotografía
Ciencias de la Vida
Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años
Fotografía
Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años
15 septiembre 2011 0:00
Miguel Cortés

Restos de conchas encontrados en el yacimiento. Imagen: Miguel Cortés Sánchez-Universidad de Sevilla.

El estudio se publica en 'PLoS ONE'
Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años
14 septiembre 2011 23:00
SINC

En una cueva malagueña se ha descubierto el vestigio más primitivo de consumo de moluscos por parte de neandertales. Hasta este nuevo hallazgo, la prueba más antigua conocida de la práctica del marisqueo también tenía 150.000 años, pero la realizaron los Homo sapiens en Sudáfrica.

Joan Simon, profesor de la Facultad de Farmacia de la UB.
Joan Simon, profesor de la Universidad de Barcelona
"El uso de plantas psicoactivas es una constante en las diversas etapas históricas de las culturas"
13 septiembre 2011 13:19
Rosa Martínez

"Las plantas visionarias son la puerta de entrada a la dimensión espiritual y tienen una significación de 'mediadoras' con los poderes divinos", apunta el profesor Joan Simon, que codirigió el curso Plantas sagradas de Els Juliols de la UB, junto con los expertos Carles Benedí y Cèsar Blanché, del Departamento de Productos Naturales, Biología Vegetal y Edafología. De la curiosa relación de la humanidad con el mundo de las plantas sagradas, y del gran bagaje simbólico, mítico y religioso con que se asocian, nos habla ahora el profesor Joan Simon en una entrevista en la que también revisa parte del misterio que rodea a estas plantas en el imaginario popular.

Gustavo A. Llorente, profesor de la Universidad de Barcelona.
"Los dinosaurios no desaparecieron: los vemos cada día al salir de casa y los llamamos pájaros"
13 septiembre 2011 12:53
Rosa Martínez

Fueron el linaje dominante durante 165 millones de años en el planeta Tierra y aún despiertan una fascinación especial en el imaginario colectivo. Los dinosaurios, definidos como 'lagartos terribles' por Sir Richard Owen, en 1842, son los terroríficos gigantes del mesozoico que evocan un mundo agresivo, donde las especies luchan por sobrevivir en un planeta cambiante. Hace 65 millones de años que desaparecieron, pero todavía hay muchas incógnitas por descubrir. El profesor del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona Gustavo A. Llorente ―coordinador del curso "Los dinosaurios y su entorno" (Els Juliols 2011), junto con Silvia Pineda, del Instituto Catalán de Paleontología― responde a preguntas sobre conceptos clave del conocimiento actual referentes a la biología y a la evolución de los grandes saurios.

Ciencias de la Vida
Una mano humana sostiene la de sediba
Fotografía
La mano de una ‘casi-humana’
12 septiembre 2011 0:00
SINC

Una mano humana sostiene la de sediba. Imagen: Science ©

Ciencias de la Vida
pájaros
Fotografía
Los pájaros queman proteínas de sus propios músculos para no parar a beber
8 septiembre 2011 0:00
AAAS

Ciertas aves migratorias metabolizan proteínas de sus músculos para obtener agua.

Ciencias de la Vida
Un pez ciego cavernario con un extraño reloj
Fotografía
Un pez ciego cavernario con un extraño reloj
7 septiembre 2011 0:00
Saulo Bambi

Phreatichthys andruzzii del oasis de Bud Bud, en el centro del desierto de Somalia (África). Imagen: Saulo Bambi / Plos Biology (c)