Muchas especies de peces han evolucionado en grutas sin luz solar y comparten un conjunto de adaptaciones singulares, como la pérdida de los ojos. Un nuevo estudio revela que el Phreatichthys andruzzii, un pez ciego de Somalia (África), posee un reloj circadiano que se rige por un periodo extremadamente largo (hasta 47 horas), y que se acelera con la temperatura.
Ya está disponible la segunda edición de Encyclopedia of life (EOL), que ofrece información de un tercio de las especies que se conocen y pretende reunir datos de todas, en total, 1,9 millones. EOL tiene licencia Creative Commons, es gratuita y producto de la colaboración on line.
Vista panorámica de la exposición 'Animales de museo'
Rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas). Imagen: Encyclopedia of Life/Kibuyu
Para amoldarse a las variaciones en su entorno, las bacterias liberan moléculas, los D-aminoácidos, que modulan la biosíntesis del peptidoglicano, principal componente de la pared celular bacteriana. En este descubrimiento, publicado en el último número de la revista EMBO, ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Investigadores del Centro de Regulación Genómica han descubierto que una proteína influye en el comportamiento de las células madre encargadas del mantenimiento de la piel. El estudio demuestra que los procesos de envejecimiento y diferenciación celular son independientes el uno del otro, y esto puede ayudar a comprender mejor la regulación celular en el desarrollo de tumores cutáneos.
Un audiovisual en el que se denuncia la degradación del fondo de los ibones del Pirineo competirá en la sección oficial del 2º Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental que tendrá lugar en el entorno del Parque Nacional de Doñana del 3 al 7 de octubre. La Asociación Española de Cine Científico (ASECIC) otorgará el galardón Guillermo Fernández Zúñiga a la mejor película dentro de este festival, que está orientado a debatir y divulgar el cine como vehículo de transmisión de la ciencia y el medio ambiente.
Recreación artística de un rinoceronte lanudo. Imagen: Judy Naylor.