Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Las esponjas marinas acumulan grandes cantidades de silicio del océano
Fotografía
Las esponjas marinas acumulan grandes cantidades de silicio del océano
9 agosto 2011 0:00
CSIC

El estudio ha demostrado que las esponjas capturan silicio del agua mediante un sistema que no parece haber evolucionado en los últimos 100 millones de años. Imagen: CSIC.

Ciencias de la Vida
Ranas hembra y murciélagos perciben de igual manera las señales de las ranas macho
Fotografía
Ranas hembra y murciélagos perciben de igual manera las señales de las ranas macho
5 agosto 2011 0:00
Marcos Guerra

Un murciélago de labio verrugoso (Trachops cirrhosus) cazando a una de presas favoritas, la rana túngara (Physalaemus pustulosus). Imagen: Marcos Guerra.

Ranas hembra y murciélagos perciben de igual manera las señales de las ranas macho
4 agosto 2011 20:00
SINC

Las ranas túngara hembra (Physalaemus pustulosus) y los murciélagos de labio verrugoso (Trachops cirrhosus) comparten aptitudes perceptivas al interpretar de igual modo las llamadas de la rana macho. El estudio, que se publica en la revista Science esta semana, demuestra que ciertos tipos de percepción podrían ser universales.

Ciencias de la Vida
Las sabanas, los paisajes habituales de la evolución humana
Fotografía
Las sabanas, los paisajes habituales de la evolución humana
4 agosto 2011 0:00

Sabana del este de África en la Reserva Nacional de Samburu en Kenia. Imagen: Thure Cerling / Universidad de Utah (EE UU).

Ciencias de la Vida
pez mosquito
Fotografía
Descubren gemelos siameses de pez mosquito
4 agosto 2011 0:00
Moreno-Valcárcel et al

Gemelos siameses de un embrión de Gambusia holbrooki recogido en un arroyo hipersalino.

Ciencias de la Vida
murcielago
Fotografía
¿Cómo detectan la sangre los vampiros?
4 agosto 2011 0:00
Pascual Soriano

Para sobrevivir, el murciélago vampiro (Desmodus rotundus) tiene que encontrar un almuerzo a base de sangre cada uno o dos días.

Las sabanas, los paisajes habituales de la evolución humana
3 agosto 2011 19:00
SINC

Las sabanas africanas prevalecieron en la mayoría de los lugares del este de África, donde los ancestros del ser humano y sus parientes simios evolucionaron durante los últimos seis millones de años. Así lo confirma en la revista Nature un equipo internacional de científicos que ha desarrollado un nuevo método de análisis para cuantificar la superficie vegetal.