Ciencias de la Vida

Neuronas de hipocampo
Se publica en 'Cerebral cortex'
Identifican un nuevo regulador de la maduración neuronal y de la actividad sináptica
3 agosto 2011 9:00
CNB/SINC

Un grupo del Centro Nacional de Biotecnología acaba de descubrir que la proteína llamada WIP regula tanto la maduración de las neuronas como su capacidad de comunicarse.

Ciencias de la Vida
corales
Fotografía
Cambio climático, explotación y contaminación amenazan los fondos marinos
3 agosto 2011 0:00

Zona de corales de agua fría con redes de pesca de arrastre enganchadas. Imagen: CSIC.

Cambio climático, explotación y contaminación amenazan los fondos marinos
2 agosto 2011 13:09
SINC

Las montañas submarinas, los corales de agua fría, los taludes superiores de los márgenes continentales y los cañones submarinos son los ecosistemas del mar profundo que mayor riesgo corren a corto y medio plazo. Según el estudio publicado en PLoS ONE, la presión pesquera, el cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación química y la acumulación de basuras amenazan estos ecosistemas.

El hallazgo se ha publicado en la revista 'Harmful Algae'
Descubren una nueva especie de alga tóxica en Canarias
2 agosto 2011 8:18
IEO/SINC

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto en las Islas Canarias una nueva especie de microalga tóxica productora de ciguatoxinas, la primera que se describe en España y, probablemente, la responsable de los casos de ciguatera (intoxicación alimentaria por ingesta de peces) que se han registrado en las islas.

Ciencias de la Vida
toxina
Fotografía
Descubren una nueva especie de alga tóxica en Canarias
2 agosto 2011 0:00
IEO

Vista al microscopio de la microalga tóxica productora de ciguatoxinas. Imagen: IEO

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
Sabinares albares, testigos del pasado
29 julio 2011 13:18
Adeline Marcos

Enraizados en la cultura rural tradicional española, las sabinas albares (Juniperus thurifera) han resistido el paso del tiempo y los cambios térmicos para ocupar en la actualidad amplias superficies de España. A pesar de haber sufrido los cambios estructurales del campo español a finales de los ’50 y la dificultad para regenerarse, los sabinares albares, relictos testimoniales de los bosques esteparios pre-glaciares, logran sobrevivir.

El estudio se centra en las propiedades de los briofitos acuáticos
Plantas como bioindicadores
29 julio 2011 11:44
Mª Concepción Boronat

Un grupo de investigadores de la Universidad de La Rioja integrado por el Dr. Javier Martínez Abaigar, la Dra. Encarnación Núñez Olivera, el Dr. Rafael Tomás Las Heras, Gabriel Fabón Anchelergues y Laura Monforte López, analiza los efectos que el aumento de radiación ultravioleta-B produce en las plantas con el fin de evaluar su capacidad bioindicadora.

Ciencias de la Vida
La supremacía numérica del 'Homo sapiens' provocó la desaparición de los neandertales
Fotografía
La supremacía numérica del 'Homo sapiens' provocó la desaparición de los neandertales
29 julio 2011 0:00
CSIC

Varios cráneos de neandertales y, al fondo, un cráneo de Homo sapiens.

Ciencias de la Vida
La planta que ‘llama’ a los murciélagos
Fotografía
La planta que ‘llama’ a los murciélagos
29 julio 2011 0:00

Fotomontaje de la planta trepadora tropical Marcgravia evenia junto a un murciélago polinizador. Imagen: Science