Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
La pesca de sardinas perjudica a los ecosistemas marinos.
Fotografía
La sobrepesca de anchoas y sardinas también afecta a los ecosistemas marinos
22 julio 2011 0:00
José Antonio Gil Martínez

La pesca de sardinas perjudica a los ecosistemas marinos.

Sardinas
La sobrepesca de peces de pequeño tamaño afecta a todo su ecosistema marino
21 julio 2011 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos demuestra, en el último número de la revista Science, que la pesca de especies que se encuentran a final de la cadena alimentaria perjudica en varios aspectos a los ecosistemas marinos. La desaparición parcial de sardinas, arenques y macarelas afecta directamente a mamíferos y aves marinas, y a peces más grandes.

La mayor base de datos de plantas silvestres
21 julio 2011 15:02
CREAF

Científicos españoles han colaborado con 105 instituciones de todo el mundo para recoger y ordenar tres millones de datos de 69.000 especies de plantas silvestres representativas de las 300.000 que en este momento están descritas en los cinco continentes. Este proyecto ha permitido publicar la mayor base de datos del mundo sobre las características principales de las plantas silvestres del planeta.

Las grandes aves de las islas se vuelven sedentarias
20 julio 2011 14:32
SINC

Un equipo internacional de científicos, liderado por investigadores españoles, ha comparado las pautas migratorias de 563 especies de aves continentales e insulares de todo el mundo. Los resultados, que se publican en el último número de la revista PLoS ONE, demuestran que las aves de gran tamaño que llegan a la madurez sexual son sedentarias en las islas. Sin embargo, sus congéneres en el continente presentan comportamientos migratorios.

Ciencias de la Vida
Aguila
Fotografía
Las grandes aves insulares se vuelven más sedentarias
20 julio 2011 0:00
CSIC

El águila calzada (Aquila pennata) es sedentaria en las islas y migratoria en la Península Ibérica

Un sensor detecta proteínas específicas implicadas en procesos cancerígenos
19 julio 2011 11:41
USC

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela diseñan un sensor que permite detectar de manera selectiva un determinado tipo de proteínas relacionadas con el cáncer. El trabajo se publica en la nueva revista de referencia de la química mundial, Chemical Science, editada por la Royal Society of Chemistry (UK).

Ciencias de la Vida
Fotografía
El 80% de los datos climáticos mundiales no están digitalizados
19 julio 2011 0:00
Jaime Golombek

La comunidad científica solo puede acceder y analizar en formato digital un 20% de la información registrada sobre el clima.

El estudio se publica en la revista ‘Biological Conservation’
Las poblaciones de tortugas resisten incendios cada 30 años
18 julio 2011 10:56
SINC

Las poblaciones de tortuga mora (Testudo graeca), una especie calificada como vulnerable y con riesgo de extinción, son capaces de tolerar el paso de las llamas si se produce con una periodicidad de tres decenios o más. Sin embargo, las ‘benjaminas’ son más sensibles y desaparecen tras cada incendio. Así lo revelan investigadores españoles que han analizado el impacto del incendio de la Sierra de la Carrasquilla (Murcia) de 2004 en estos reptiles.

Ciencias de la Vida
Caparazón tortuga
Fotografía
Las poblaciones de tortugas resisten incendios cada 30 años
18 julio 2011 0:00
Andrés Giménez

El incendio mató al 100% de las tortugas mora (Testudo graeca) menores de 4 años.