Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Erizo de mar
Fotografía
Los erizos de mar no pueden con las algas invasoras
12 julio 2011 0:00
Enrique Balesteros

El erizo de mar (Paracentrotus lividus) solo lucha contra las algas invasoras en una fase inicial o cuando las densidades son muy bajas.

Ciencias de la Vida
Mezcla de patatas.
Fotografía
Avances contra el virus de la peste porcina africana
8 julio 2011 11:50
CReSA

Investigadores del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) han demostrado que el núcleo de la célula huésped está más implicado de lo que se creía en la infección con el virus de la peste porcina africana (VPPA). Este descubrimiento podría tener implicaciones importantes en la búsqueda de estrategias antivirales contra un virus que causa graves problemas económicos en muchos países del África subsahariana, y para el que no existe una vacuna eficaz.

Los robledales de Euskadi tienen hacia la hacia la ‘mediterraneización'.
En 2080 los robledales del País Vasco no podrán mantener sus poblaciones ante el cambio climático
8 julio 2011 8:25
Basque Research

Un equipo de investigadores ha estudiado la evolución de la futura distribución de los hábitats de los bosques vascos y determina que el cambio climático podría alterar las condiciones necesarias para el crecimiento de un árbol tan representativo de la tierra vasca como el roble (Quercus robur). Según los resultados obtenidos por Neiker-Tecnalia, en la región no se darían las condiciones de humedad y temperatura necesarias para su desarrollo a finales de siglo.

El artículo se ha publicado en la revista ‘Science’
Cinco especies de atunes y de peces picudos están en peligro de extinción
7 julio 2011 20:00
SINC

Los datos se extraen de la primera clasificación de las 61 especies conocidas de atunes y peces picudos realizada según los criterios de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La especie más amenazada es el atún rojo del Sur (Thunnus maccoyii) que se encuentra en peligro crítico.

Los investigadores analizan los virus en las aguas de la playa
Los virus también se bañan en ríos y playas
7 julio 2011 12:39
SINC

Investigadores europeos han detectado virus en cerca del 40% de las más de 1.400 muestras de aguas de baño recogidas en zonas costeras y de interior de nueve países, incluido España. Las concentraciones son bajas, pero los científicos recomiendan vigilar a estos microorganismos en las aguas recreativas, sobre todo en momentos en los que se disparan sus poblaciones, como sucede tras lluvias intensas.

Restos de micromamíferos hallados en la Sima del Elefante
'Homo heidelbergensis' gozó en Atapuerca de un clima de bonanza similar al actual
6 julio 2011 11:25
IPHES/SINC

Hace entre 250.000 y 350.000 años la especie Homo heidelbergensis habitó la Sima del Elefante de Atapuerca (Burgos) y lo hizo en un clima mediterráneo de características similares al actual. Esto se ha sabido gracias al estudio de restos de micromamíferos obtenidos en los niveles superiores (TE18 y TE19) del yacimiento.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Peces que quieren más
6 julio 2011 0:00
Jonathan B. Armstrong.

Un joven salmón plateado (Oncorhynchus kisutch), instantes antes de comerse a un salmón rojo (Oncorhynchus nerka) recién nacido en Bear Creek, Alaska (EE UU).

Oso cantábrico.
Adaptan técnicas para permitir la reproducción asistida en osos pardos cantábricos
5 julio 2011 11:13
DICYT

Investigadores del grupo ITRA-ULE, especializados en técnicas de reproducción asistida en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de León, trabajan actualmente en varias líneas para adaptar las técnicas de reproducción asistida empleadas en otros mamíferos para el oso pardo. El fin último de esta labor investigadora es poder aplicar estas técnicas de inseminación en osos pardos cantábricos, para poder aumentar así la variabilidad genética de esta población en riesgo y garantizar su supervivencia. Los científicos son optimistas en la consecución, a medio plazo, de estas metodologías.