Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Demonio de Tasmania
Fotografía
Secuencian el genoma del demonio de Tasmania
27 junio 2011 0:00
Matthew Stewart

Un ejemplar del demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii) en Bicheno (Australia).

Ciencias de la Vida
Pinzones bengalíes
Fotografía
Escuela de gramática para pájaros cantores
26 junio 2011 0:00
Kentaro Abe.

El estudio se ha realizado con pinzones bengalíes (Lonchura striata var. Domestica).

Los saurópodos podían usar sus largos cuellos para mitigar el calor corporal.
Ponen el termómetro a los dinosaurios de cuello largo
23 junio 2011 20:00
SINC

Los saurópodos, los mayores dinosaurios terrestres, tenían una temperatura corporal de entre 36 ºC y 38 ºC, cifras semejantes a las que registran los mamíferos modernos. El análisis de isótopos de los dientes fósiles de estos animales plantea si los saurópodos podrían haber sido de sangre caliente.

Palomas
El trabajo se publica en ‘Nature’
Las palomas se cansan más cuando vuelan en grupo
22 junio 2011 19:00
SINC

Volar en grupo en formación de racimo, típico en palomas (Columba livia), exige mayor energía que hacerlo en forma de V. Así lo demuestra una investigación británica que atribuye este comportamiento a estrategias defensivas y grupales. Otras aves, como los pelícanos, consumen entre un 10% y un 70% menos de energía que las palomas.

Referencia bibliográfica:

James R. Usherwood, Marinos Stavrou, John C. Lowe, Kyle Roskilly, Alan M.Wilson. “Flying in a flock comes at a cost in pigeons”. Nature 474, 22 de junio de 2011 DOI:10.1038/nature10164.

La gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) es una especie emblemática de latitudes árticas.
El deshielo del Ártico afectará a las migraciones de las gaviotas
22 junio 2011 13:55
UB/SINC

Un estudio sobre la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) en el Ártico revela por primera vez los movimientos migratorios de esta especie y analiza su capacidad de respuesta a los cambios ambientales. Esta ave es una de las especies marinas más emblemáticas de las latitudes árticas y todo apunta a que el aumento de las temperaturas en el polo norte durante las próximas décadas tendrá un grave impacto sobre su población.

El cerebro del carbonero común (Parus major) es mayor al vivir en ciudades
Las aves de ciudad tienen el cerebro más grande
22 junio 2011 13:25
SINC

Las variedades de aves que han logrado adaptarse a los entornos urbanos poseen un cerebro más grande respecto a sus cuerpos que las que viven fuera de las ciudades. Así lo revela un estudio publicado en Biology Letters, que demuestra que las áreas urbanizadas podrían mermar la biodiversidad de la avifauna.

Jose Maria Delgado
Los receptores de cannabinoides intervienen en el aprendizaje y la memoria
20 junio 2011 14:03
UPO

Un grupo de expertos liderado por la Universidad Pablo de Olavide subraya en un estudio el papel de los receptores cannabinoides, en particular el CB1, en los procesos cerebrales relacionados con el aprendizaje y la memoria.