Ciencias de la Vida

El estudio se publica en ‘Oecologia’
El oso pardo cambia sus hábitos para huir de los humanos
16 junio 2011 12:24
SINC

Las personas se han convertido en la principal amenaza de los grandes depredadores, como los osos pardos (Ursus arctos), de Europa. Para comprobar si estos úrsidos ajustan su comportamiento en función de la actividad humana, un equipo internacional de investigadores, liderado por españoles, ha analizado 440 lugares de descanso en Suecia y confirma que los osos evitan cualquier contacto con el humano.

"Comunicar la ciencia es un deber social"
16 junio 2011 10:57
URJC

Miguel Angel Fernández Sanjuán, leonés de 52 años, es Catedrático, Director del Departamento de Física de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Lituania. Su dilatada carrera y su labor investigadora le ha convertido en toda una referencia en Teoría del Caos a nivel internacional. Además, es editor del blog de madri+d "Complejidad" desde el año 2005.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las plantas luchan contra las enfermedades
16 junio 2011 0:00
Blue Ridge Kitties

Un ejemplar de Arabidopsis.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El oso pardo cambia sus hábitos para huir de los humanos
16 junio 2011 0:00
Andrés Ordiz

Un oso pardo (Ursus arctos) en Suecia.

El estudio se ha publicado en ‘Ecology Letters’
El 58% de las especies no podrá subsistir en las áreas de conservación en 2080
15 junio 2011 12:48
SINC

Europa cuenta con la red de áreas de conservación más extensa del mundo, pero estas se seleccionan sin valorar los efectos del cambio climático. Un equipo europeo de investigadores, liderado por españoles, demuestra por primera vez que este fenómeno amenaza las áreas de conservación, incluidas la Red Natura 2000. El impacto será mayor en países del sur como España.

Tecnico trabajando en las instalaciones de El Limón
En el marco de un proyecto AECID
España colabora con Nicaragua en el estudio del trópico seco
15 junio 2011 11:55
CREAF/SINC

Un proyecto de cooperación inter-universitaria entre España y Nicaragua, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), ha permitido instrumentalizar una estación experimental, crear una oficina de transferencia de resultados de la investigación y formar al personal nicaragüense que trabajará en las nuevas instalaciones de 'El Limón'.

Unas 5.000 especies de insectos serán secuenciadas en los próximos cinco años
15 junio 2011 11:00
SINC

El Proyecto del Genoma de los 5.000 insectos mejorará el conocimiento de la biología de estos animales para poder transformar la capacidad de aquellos que ponen en riesgo la salud humana, el suministro de alimentos y la seguridad económica. Así lo recoge una entrevista a cuatro de los diez miembros del grupo en American Entomologist.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El 58% de las especies no podrá subsistir en las áreas de conservación en 2080
15 junio 2011 0:00
Gacabo

Parque Natural Sierra de Grazalema en la Provincia de Cádiz.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El 58% de las especies no podrá subsistir en las áreas de conservación en 2080
15 junio 2011 0:00
Araújo et al

Parque Natural Sierra de Grazalema en la Proviencia de Cádiz.