Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Unas 5.000 especies de insectos serán secuenciadas en los próximos cinco años
15 junio 2011 0:00
Alberto Barrera

El genoma de algunos insectos aportará información sobre su resistencia a los insecticidas.

¿Por qué son infieles algunas hembras?
14 junio 2011 15:39
SINC

Un estudio alemán, publicado en la revista PNAS, revela que las hembras de pinzón cebra, una de las especies de pájaro doméstico más comunes, son infieles porque heredan unas variantes genéticas (alelos) de sus antepasados masculinos que aumentan su tendencia a la promiscuidad.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La revista 'Geology' publica el hallazgo de la Universidad de Zaragoza
Los trilobites se enrollaban hace 500 millones de años para defenderse de las amenazas externas
13 junio 2011 14:17
Unizar / SINC

Los trilobites, un grupo extinto de artrópodos que proliferó en los mares del Paleozoico, ya se enrollaban eficientemente hace 500 millones de años para protegerse. Este descubrimiento ha sido posible gracias al estudio de los fósiles de estos animales marinos, hallados en el Parque Nacional del Moncayo, y realizado por investigadores de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con expertos de la Universidad de California y el Museo de Historia Natural de Londres.

Parásito del género Haemoproteus infectando un glóbulo rojo del ave
Se publicará en la revista 'Molecular Ecology'
Estudian la coevolución de los parásitos de la malaria aviar y los mosquitos que la transmiten
13 junio 2011 13:37
MNCN / SINC

Las aves silvestres también sufren la malaria, aunque los parásitos que la causan no poseen la capacidad de infectarnos. Un estudio del del Museo Nacional de Ciencias Naturales analiza las claves evolutivas de la transmisión de los parásitos de la malaria aviar en condiciones naturales.

Nanotermómetros para vigilar las células cancerígenas
13 junio 2011 13:05
UAM / SINC

Un equipo multidisciplinar de científicos de España y Canadá ha demostrado que se puede medir cambios de temperatura en células cancerígenas mediante el uso de nanopartículas fluorescentes.

La proximidad de los parques eólicos perjudica al águila real
10 junio 2011 10:38
Prinum // SINC

Investigadores de la Universidad de Murcia ha estudiado cómo afecta una red de proyectos eólicos a dos tipos de águila. Las instalaciones, 72 parques eólicos que ocupan 128 territorios de águila real y 152 de águila-azor perdicera en el sureste de España, afectan más a la primera especie que a la segunda.