Escarabajo Dynastes hercules.
Las consecuencias sufridas en la Tierra durante la última gran glaciación (hace 21.000 años) mantienen sus efectos sobre la distribución actual de los escarabajos estercoleros de la familia de los escarabeidos (Scarabaeidae). Así lo revelan investigadores españoles que confirman que el clima de la glaciación influyó más en la presencia de estos coleópteros en Europa que el clima actual.
Investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada (UGR) han logrado desarrollar un sensor óptico capaz de indicar in situ y en tiempo real la concentración de contaminantes ambientales en el agua. El sistema, que podrá utilizarse de forma rutinaria en laboratorios de control de calidad de aguas, permitirá reducir el número de muestras que necesiten ser analizadas con otras técnicas más complejas y costosas.
Un equipo internacional de científicos, con participación española, arroja luz sobre el canibalismo e infanticidio perpetrado por los primates al documentar por primera vez estos actos en el tamarino bigotudo (Saguinus mystax). Las madres, que son incapaces de criar a sus pequeños sin la ayuda paterna, cometen infanticidio para evitar la muerte posterior de su cría en un contexto de estrés y de competencia con otras hembras.
Ranas de la especie Boophis lilianae en Madagascar.
Ejemplar de Saguinus mystax en la selva peruana.
En los últimos diez años, los científicos han descubierto más de 615 nuevas especies en Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo donde el 70% de las especies son únicas en el mundo. El informe, publicado hoy por WWF, recopila los descubrimientos de69 anfibios, 61 reptiles, 42 invertebrados, 385 plantas, y 40 mamíferos, entre ellos el primate más pequeño del mundo.
En un artículo publicado en la revista Environmental Science & Policy, investigadores del Laboratorio de Socioecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) analizan el comportamiento de los participantes de un ejercicio de valoración económica para la conservación de la biodiversidad.
Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid ha estudiado los principales factores ecológicos que explican la distribución de los ranúnculos acuáticos de flor blanca Batrachium. Los resultados muestran la importancia del clima así como el papel que juegan la mineralización y la eutrofización del agua en la diversificación de los mismos.