Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Sabinares albares, testigos del pasado
Fotografía
Sabinares albares, testigos del pasado
29 julio 2011 0:00
Daniel Montesinos

Sabina albar (Juniperus thurifera). Imagen: Daniel Montesinos.

La supremacía numérica del 'Homo sapiens' pudo provocar la desaparición de los neandertales
28 julio 2011 21:59
SINC

Los neandertales dejaron de existir en Europa hace 40.000 años y aún no había explicación científica para esta desaparición. Una investigación de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicada en Science apunta a que fue la invasión del más avanzado Homo sapiens, al llegar desde África en poblaciones hasta diez veces mayores, la que acabó conquistando el territorio de los neandertales.

La planta que ‘llama’ a los murciélagos
28 julio 2011 20:00
SINC

Investigadores europeos han descubierto que una planta tropical (Marcgravia evenia), que es polinizada por murciélagos, ha desarrollado hojas en forma de parábola con una gran resonancia. Los resultados, que se publican ahora en Science, demuestran que los polinizadores que se alimentan de su néctar pueden encontrar así sus flores dos veces más rápido que a través de la ecolocalización.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿El nuevo ancestro de las aves modernas?
27 julio 2011 0:00
Xing Lida y Liu Yi

Reconstrucción de Xiaotingia zhengi.

insectario
Las pinturas insecticidas son eficaces contra el mosquito tigre
26 julio 2011 12:28
UCC-Unizar

Un estudio de la Universidad de Zaragoza ha demostrado el alto nivel de eficacia de las microcápsulas poliméricas Inesfly contra el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), transmisor del Dengue y el Chikungunya.

Se acerca el fin de la enfermedad fúngica de los anfibios
El estudio se ha publicado en ‘Frontiers in Zoology’
Se acerca el fin de la enfermedad fúngica de los anfibios
26 julio 2011 11:30
SINC

En los últimos 30 años, unas 200 especies de anfibios han desaparecido por la quitridiomicosis, una infección producida por un hongo. La comunidad científica ha intentado luchar contra el patógeno, sin éxito. Ahora, un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha revisado todas las técnicas para evitar los efectos de la enfermedad y las extinciones locales.

Ciencias de la Vida
Se acerca el fin de la enfermedad fúngica de los anfibios
Fotografía
Se acerca el fin de la enfermedad fúngica de los anfibios
26 julio 2011 0:00
Jaime Bosch

Macho de sapo partero común (Alytes obstetricans) llevando la puesta.Imagen: Jaime Bosch.

Seguimiento diario de los trabajos en la necrópolis medieval y del teatro
Diario de excavaciones en Facebook para las excavaciones arqueológicas de Bílbilis y Valdeherrera
22 julio 2011 13:40
UCC-Unizar

La Universidad de Zaragoza ha activado un diario de excavaciones en Facebook para seguir día a día los trabajos que se están desarrollando en las campañas arqueológicas de verano de Bílbilis y de la ciudad celtibérica de Valdeherrera.

Ciencias de la Vida
Aguila
Fotografía
Las grandes aves de las islas se vuelven sedentarias
22 julio 2011 0:00
CSIC

El águila calzada (Aquila pennata) es sedentaria en las islas y migratoria en la Península Ibérica.

Ciencias de la Vida
Una de las plantas analizadas en la base de datos.
Fotografía
La mayor base de datos de plantas silvestres
22 julio 2011 0:00

Una de las plantas analizadas en la base de datos.