Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los humanos modernos surgieron del sur de África
7 marzo 2011 0:00
SINC

Existen grupos africanos de cazadores-recolectores con variaciones genéticas que no se encuentran en otras poblaciones del continente. Foto: SINC

La comisaria europea del Clima cree “difícil” llegar a un acuerdo vinculante en Durban
4 marzo 2011 15:01
SINC

Connie Hedegaard, comisaria europea de Acción por el Clima, cree que es “difícil” conseguir un acuerdo vinculante en la próxima Cumbre del Clima de Durban (Sudáfrica), pero no imposible. En un encuentro celebrado hoy en Madrid, la comisaria se ha mostrado además partidaria de la reducción del límite de velocidad a 110 kilómetros por hora en España.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los cambios climáticos del pasado modificaron los dientes de los caballos
4 marzo 2011 0:00
Matthew Mihlbachler

Los cambios evolutivos en la morfología de los dientes de los caballos se produjeron cerca de un millón de años más tarde que los cambios en la dieta.

El artículo se publica hoy en la revista ‘Science’
Los cambios climáticos del pasado modificaron los dientes de los caballos
3 marzo 2011 20:00
SINC

Un estudio internacional, con participación española, ha demostrado que los cambios evolutivos en la morfología de los dientes de los caballos se deben a modificaciones previas en la alimentación. Los resultados confirman que el registro fósil de los dientes es clave para entender la selección natural de Darwin y los cambios climáticos del pasado.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Biogeography’
La nutria se recupera en Andalucía
3 marzo 2011 12:38
SINC

La mejora de las condiciones ambientales ha permitido la expansión de la nutria (Lutra lutra) en Andalucía en los últimos 20 años. Sin embargo, la recuperación de las poblaciones de este mamífero ha sido “relativamente” lenta, y en algunas zonas, los impactos de las actividades humanas impiden todavía la presencia de la especie.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La nutria se recupera en Andalucía
3 marzo 2011 0:00

La mejora de las condiciones ambientales ha permitido la recuperación de la nutria (Lutra lutra).

El 35% de las semillas dispersadas en los excrementos son depredadas por hormigas
2 marzo 2011 15:09
UAM

La Ecología, como toda ciencia, sufre las limitaciones y preconcepciones de sus científicos. Para investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), esto explica que la masiva depredación de semillas en los excrementos de los herbívoros haya pasado hasta ahora inadvertida fuera del trópico.

Acebo, Ilex aquifolium una de las espécies que está subiendo en altitud y latitud
Resultados del proyecto MONTES –Consolider, los bosques mediterráneos y el cambio global
El incremento de CO2 en la atmósfera está relacionado con los movimientos de los bosques de la tierra
2 marzo 2011 10:50
CREAF

Uno de los efectos del cambio global es el aumento de CO2 atmosférico. Esto provoca cambios importantes sobre los seres vivos y los ecosistemas. Un estudio, liderado por la Unidad de Ecología Global de CREAF-CSIC, relaciona este fenómeno global con los movimientos de las masas forestales perennifolias, como los bojedales, los encinares o los pinares, en detrimento de las caducifolias, como los hayedos o los robledales.