Águilas imperiales ibéricas (Aquila adalberti) en tendidos eléctricos.
Investigadores británicos, norteamericanos y tailandeses han descubierto que el elefante asiático (Elephas maximus) coopera con otros ejemplares de su misma especie para conseguir un objetivo. La investigación, publicada hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela que estos mamíferos desarrollan comportamientos típicos de los primates.
Las muertes de águilas imperiales ibéricas (Aquila adalberti) provocadas por las líneas de alta tensión ha disminuido una media del 80% en Andalucía, es decir un 97% en el entorno de Doñana, y un 62% en el resto de la región. Según el estudio, que ha publicado PLoS ONE, el aumento de la supervivencia se debe a la corrección de los apoyos peligrosos para las aves en los tendidos eléctricos.
El Departamento de Biología Vegetal I (Botánica y Fisiología) de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un sistema que hace posible la recuperación de zonas ecológicamente degradadas en el entorno de la Península Ibérica.
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha reconstruido, a través de huesos y dientes fósiles, el régimen alimentario de dos roedores de más de un kilogramo de peso que habitaron Tenerife y Gran Canaria hace más de 2.000 años. El aumento de tamaño respecto a las especies peninsulares se debió a la adaptación a una dieta vegetariana no herbácea.
Fuente: Society For Ecological Restoration International.
Connie Hedegaard cree que es “difícil” conseguir un acuerdo vinculante en la próxima Cumbre del Clima de Durban (Sudáfrica).
Los cambios evolutivos en la morfología de los dientes de los caballos se produjeron cerca de un millón de años más tarde que los cambios en la dieta.
Reconstrucción de Canariomys tamarani.