Un equipo de investigadores europeos propone que la cooperación en las bacterias puede deberse a unos genes de gran movilidad que “saltan” de una célula a la contigua llevando consigo rasgos cooperativos, y transformando a la vecina en cooperadora. El estudio, realizado con la especie Escherichia coli, podría tener implicaciones en las actividades humanas.
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha instalado un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis. GEOSTSAR,el primer laboratorio de estas características que se instala en Europa, ha sido ubicado en el Golfo de Cádiz, a 60 millas del Cabo de San Vicente y a una profundidad de 3.300 metros.
Durante los últimos años, las especies foráneas han colonizado territorios marinos que en origen no les corresponden, y el Mar Mediterráneo no es una excepción. Ahora investigadores españoles han identificado por primera vez en la cuenca occidental mediterránea gusanos tubícolas (Branchiomma boholense) cuya distribución de origen era el Océano Índico y el Mar Rojo.
El laboratorio submarino transmite los datos acústicos a una boya en superficie.
El laboratorio submarino transmite los datos acústicos a una boya en superficie.
Gusano tubícola (Branchiomma boholense) de origen Indo-pacífico encontrado en el Mediterráneo occidental.
Gusano tubícola (Branchiomma boholense) de origen Indo-pacífico encontrado en el Mediterráneo occidental.
El buque de investigación oceanográfica y pesquera 'Miguel Oliver', propiedad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), inicia hoy la tercera prospección de los recursos pesqueros en aguas de Panamá, bajo la dirección científica del Instituto Español de Oceanografía.
Muchos sistemas biológicos son óptimos para las funciones que realizan. Es el caso del sistema nervioso que, según observó el investigador aragonés Santiago Ramón y Cajal, está optimizado para utilizar la mínima cantidad de cable posible, ahorrando así costes y espacio. En la evolución de los seres vivos, sin embargo, también intervienen factores aleatorios que pueden impedir la optimización completa del sistema ¿Es posible predecir esas desviaciones? Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han elaborado una fórmula.