La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado ayer en la Cumbre sobre Cambio Climático y Áreas Protegidas de Granada el primer estudio en profundidad sobre los ecosistemas marinos. El trabajo Gestión de los Sumideros Naturales de Carbono Costeros demuestra que la capacidad para atrapar carbono de forma progresiva de praderas oceánicas, manglares y marismas es mayor que los sumideros de carbono terrestres, los bosques.
La pesca de arrastre, la construcción de puertos y marinas, y los vertidos son las principales causas de la pérdida de praderas marinas en España. Según el último informe de la organización de conservación marina Oceana, en colaboración con la Fundación Banco Santander, España cuenta con más de 100.000 hectáreas de estos hábitats, pero pierde cada año entre un 3% y un 5% de su superficie.
Investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña han recuperado un ejemplar del murciélago nóctulo más grande de Europa, cuya distribución en el continente es por ahora aún poco conocida. En Cataluña sólo se ha encontrado una pequeña población en un hayedo del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, conocida desde 2004.
El murciélago nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) mide hasta medio metro y es el único que come pájaros.
Un cámara de Oceana grabando a las especies Cymodocea nodosa y a Posidonia oceanica en Almería.
Praderas marinas en Tanga.