Ciencias de la Vida

Las ratonas preñadas ignoran el olor de los machos. Foto: Christy Bassman
Las ratonas preñadas ignoran el olor de los machos para proteger a sus crías
28 julio 2008 9:58
SINC / AG

Las futuras ratonas madre tienen un modo de proteger a sus crías no nacidas. Dado que el olor de la orina de un macho extraño puede provocar abortos y reactivar el ciclo ovulatorio, las ratonas preñadas evitan la acción de dichos estímulos olfatorios bloqueando su olfato. Las conclusiones de esta investigación han aparecido en el último número de la revista Nature Neuroscience.

David López
David López, ganador de una medalla de bronce de la Olimpiada Internacional de Biología.
“Se piensa que la Biología es más de memorizar, pero también hay problemas”
24 julio 2008 14:36
SINC

A punto de cumplir los 18 años, David López Martínez acaba de ganar una medalla de bronce en la XIX Olimpiada Internacional de Biología, que se ha celebrado este mes en Mumbai (India). De los 220 estudiantes de Secundaria procedentes de 55 países diferentes que participaron, David es el único español que ha vuelto a casa con una medalla. Pero para este madrileño, alumno del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, hacerse amigos de otras nacionalidades y disfrutar de este acontecimiento excepcional han sido su mayor recompensa, por encima del premio que recibió.

Un estudiante español consigue el bronce en la XIX Olimpiada Internacional de Biología
24 julio 2008 14:07
SINC

David López Martínez ha sido el ganador de una de las 68 medallas de bronce que la Olimpiada Internacional de Biología (IBO, en sus siglas en inglés) ha otorgado este año en Mumbai (India). En la XIX edición de las olimpiadas biológicas, 220 estudiantes de Secundaria procedentes de 55 países diferentes han demostrado su interés por los diferentes aspectos de las ciencias biológicas.

Ciencias de la Vida
vaca
Fotografía
Una alta proporción de fauna silvestre está infectada de tuberculosis bovina en Doñana (y II)
24 julio 2008 0:00
CSIC

Una alta proporción de fauna silvestre está infectada de tuberculosis bovina en Doñana (y II)

Ciencias de la Vida
testaje TB ciervo
Fotografía
Los investigadores del CSIC realizando un muestreo./ CSIC
El trabajo, dirigido por el CSIC, aparece publicado en ‘PLoS ONE’
Una alta proporción de fauna silvestre está infectada de tuberculosis bovina en Doñana
23 julio 2008 15:22
CSIC

Un estudio epidemiológico realizado en el Parque Nacional de Doñana por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Sevilla ha señalado que existe una alta proporción de fauna silvestre infectada de tuberculosis bovina, una enfermedad que este tipo de fauna comparte con el ganado doméstico y las personas. Los resultados de los muestreos, que se publican esta semana en la revista Public Library of Science (PLoS) ONE, confirmaron que el 52% de los jabalíes, el 27% de los ciervos y el 18% de los gamos estudiados están infectados.

Fondo marino
AZTI-Tecnalia y el Aquarium de Donostia colaborarán en investigación marina y divulgarán sus avances científicos conjuntos
23 julio 2008 13:51
AZTI-Tecnalia

AZTI-Tecnalia y el Aquarium de San Sebastián colaborarán en materia de investigación marina y en la divulgación de los avances científicos que ambas instituciones vienen realizando. Para ello, el Aquarium de San Sebastián se dotará de un espacio donde AZTI-Tecnalia y el Aquarium, propondrán un viaje por el conocimiento actual y las investigaciones futuras a realizar en nuestras costas, con el fin de asegurar la sostenibilidad de su biodiversidad, pero también de los recursos explotados por el hombre. Este espacio expositivo es uno de los acuerdos recogidos en el convenio firmado por ambas instituciones para compartir sus conocimientos y medios técnicos con el fin de desarrollar nuevos proyectos científicos. Los máximos responsables de ambas entidades – Luis Javier Tellería, presidente de AZTI-Tecnalia, y Vicente Zaragueta, presidente del Aquarium- han sido los encargados de firmar el pasado 16 de julio el acuerdo en San Sebastián.

Según publica ‘Estuarine Coastal and Shelf Science’
El estado ecológico de la laguna del Mar Menor se deteriorará con el aumento de 3 a 5º C del agua
22 julio 2008 14:35
SINC

Investigadores de la Universidad de Murcia han demostrado la vulnerabilidad de la laguna costera del Mar Menor al cambio climático. Como consecuencia del aumento de hasta 5º C de las temperaturas del agua en los próximos años, este estudio pionero destaca un incremento en la tasa de regresión de los productores primarios bentónicos, el deterioro del estado ecológico y la aparición de procesos de eutrofización en muchas lagunas costeras. Entre los efectos resalta la proliferación de medusas.