Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516
El contaminante atmosférico PM2.5 originado en el humo de los incendios forestales supone un mayor riesgo de mortalidad que otras fuentes. Según una nueva investigación, este es responsable de un promedio de 535 muertes anuales, una estimación mucho mayor de las 38 que se estimaban.
Cada verano, los incendios forestales se repiten en el paisaje español y protagonizan las noticias. Estos últimos días han sido especialmente dramáticos, con fuegos devastadores en Tarifa, Zamora, Madrid o Las Médulas, espacio natural que quedó totalmente arrasado.
Un equipo de investigación del Instituto Geológico y Minero de España halla estructuras producidas por terremotos en sedimentos prehistóricos de la isla La Española. El estudio proporciona una base para actualizar los mapas de riesgo sísmico de la región.
En tan solo una semana de agosto se han calcinado en nuestro país cerca de 100 000 hectáreas y en lo que va de año, el triple que en todo 2024. Regiones como Galicia, León o Zamora repiten grandes incendios cada verano, un hecho que podría minimizarse con prevención. Hablamos sobre su gestión con Imma Oliveras, investigadora del Environmental Change Institute de Reino Unido.
Insistir en la necesidad de la protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución también ha caído en el punto de mira de la plaga negacionista en redes sociales. Incluso quienes buscan información fidedigna se sienten confundidos entre bulos y mensajes alarmistas o discordantes. ¿Qué producto conviene utilizar? ¿Son eficaces? ¿Son seguros? ¿Son ecológicos? Esto es lo que dice la ciencia actual.
Investigadores japoneses han logrado que la Drosophila melanogaster adopte, por primera vez, la estrategia de “regalo nupcial” propia de otra especie de mosca. Para ello, activaron un único gen en neuronas productoras de insulina.
Persisten los esfuerzos para controlar los incendios forestales en varias regiones de España, que ya han dejado tres muertos, más de 7 500 evacuados, una decena de heridos y miles de hectáreas arrasadas.
Un estudio compara dos lisímetros para conocer el ciclo hídrico en las dunas de Doñana. Los dispositivos pequeños miden la cantidad de agua que se introduce a través de suelos y vegetación, lo que supone una alternativa económica y fiable para zonas protegidas.
El diseño de la publicidad ha avanzado hasta el punto de que muchos usuarios no los reconocen como tal. Un estudio revela cómo las redes sociales adaptan los contenidos promocionales a nuestros gustos y logran que se integren casi sin ser detectados.
Aplacar el dolor aún depende de fármacos que apenas han progresado desde los remedios tradicionales, y algunos de ellos, como los opioides, causan serios problemas de adicción. Esto afecta especialmente a las personas que padecen dolor crónico, un mal invisible e incomprendido. Hoy los hallazgos recientes guían el desarrollo de nuevos tratamientos.