Cáncer

Montse Sánchez-Céspedes y Octavio Romero
Según un estudio publicado en 'EMBO Molecular Medicine'
Mutaciones en el gen BRG1 favorecen la expansión del cáncer de pulmón
16 marzo 2012 9:07
IDIBELL

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha demostrado que la pérdida del gen BRG1 implica una carencia de respuesta de las células al ácido retinoico (vitamina A) y los corticoides, lo que provoca que el tumor pueda continuar creciendo. Aunque todavía es pronto para una aplicación terapéutica, el descubrimiento permite conocer mejor la biología de los tumores.

Cadherina-11
Publicado en 'The Journal of Pathology'
La pérdida de una proteína hace ‘saltar’ el tumor al ganglio linfático
6 marzo 2012 12:46
IDIBELL

La aparición de metástasis es la responsable del 90% de muertes en pacientes con cáncer. De manera que entender los mecanismos responsables de este proceso es uno de los objetivos máximos de la investigación del cáncer. El proceso de metástasis consiste en una serie de pasos encadenados donde el tumor primario invade tejidos vecinos y acaba diseminado por todo el organismo. Uno de los primeros tejidos que sufren la metástasis son los ganglios linfáticos que rodean al tumor.

Ángel Delgado, investigador principal del proyecto
Prueban nanopartículas magnéticas portadoras de medicamentos contra el cáncer
1 marzo 2012 10:37
Fundación Descubre

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) están experimentando con nanopartículas magnéticas que actúan como portadoras de fármacos para la eliminación de células tumorales. Aunque se están haciendo experimentos con células tumorales crecidas en cultivo para ver si el fármaco entra en la célula y se mantiene dentro el tiempo suficiente para eliminar el tumor, por el momento los resultados son prometedores.

Presentación de resultados del estudio COLONPREV
El cáncer colorrectal se puede detectar por 2,5 euros con una prueba no invasiva
23 febrero 2012 16:27
SINC

Un nuevo estudio español, publicado hoy en 'The New England of Journal Medicine', certifica que la prueba de sangre oculta en heces es tan eficaz como la colonoscopia para diagnosticar el cáncer de colon. El hallazgo supondrá un ahorro tanto en complicaciones como económico. Mientras la colonoscopia supone un gasto de 180 euros, la prueba de sangre solo cuesta 2,5 euros.

Miguel Martínez Carrillo
Un nuevo sistema de radioterapia disminuye la irradiación en las zonas sanas
23 febrero 2012 10:16
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de esta ciudad han desarrollado un nuevo sistema de radioterapia mucho menos nociva que el que se utiliza actualmente. El dispositivo, probado en 80 pacientes con cáncer, permite dirigir la radiación sólo a aquellas zonas afectadas por el tumor.

Otras especialidades médicas
Jezabel Rodríguez en la Universidad de Miami. Foto: J. R. B.
Fotografía
"Bloquear la vía Hedgehog ofrece resultados preliminares frente a distintos tipos de cáncer”
13 febrero 2012 13:52
UCC+i FICYT / J. R. B.

Jezabel Rodríguez en la Universidad de Miami. Foto: J. R. B.

Jezabel Rodríguez investiga en Miami con una ayuda del PCTI del Principado
"Bloquear la vía Hedgehog ofrece resultados preliminares frente a distintos tipos de cáncer”
13 febrero 2012 13:30
Laura Alonso / UCC+i FICYT

Tras unos meses en el laboratorio del Doctor Robbins, pupilo del Nobel Michael Bishop, Jezabel Rodríguez Blanco está obteniendo en la Universidad de Miami sus primeros resultados en la larga carrera investigadora contra el cáncer. Sus últimos experimentos, enfocados a obstaculizar la producción de una proteína llamada Hedgehog, muestran “resultados altamente satisfactorios en cultivos tumorales humanos y en animales”. Queda mucho camino por delante, pero alicientes no le faltan a la joven gijonesa.

Día Mundial contra el Cáncer
¿Por qué a nosotros?
3 febrero 2012 15:06
Raúl Ruiz

La noticia de un cáncer es un ciclón en el ánimo del que la recibe y genera en sus familiares preguntas para las que probablemente no tengan respuesta: ¿Hay que disimular el miedo y las lágrimas? ¿Valen las mentiras piadosas? La atención psicológica del enfermo y su entorno a cargo de profesionales se ha convertido en una cuestión prioritaria para los especialistas, trabajadores sanitarios y asociaciones.

Mañana, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer
Las mujeres nacidas de madres con edad avanzada tienen más riesgo de cáncer de mama
3 febrero 2012 9:10
SINC

Una nueva investigación analiza la influencia de ciertas características del nacimiento y la infancia de las mujeres con su densidad mamográfica, un importante marcador de riesgo para los tumores mamarios. Los resultados revelan que las nacidas de madres con más de 39 años y aquellas que eran más altas y delgadas que la mayoría antes de la pubertad presentan mayor densidad mamaria y, con ello, mayor probabilidad de sufrir este cáncer.

El estudio se publica en la revista ‘Hepatology’
Descubren una nueva diana terapéutica para combatir el cáncer de hígado
26 enero 2012 9:43
SINC / Basque Research

Investigadores del CIC Biogune creen que la malignidad del Carcinoma Hepatocelular está relacionado con una la abundancia de una proteína, la HuR. El avance, publicado en la revista Hepatology, abre nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer de hígado y de colon.