Cambio climático

Humedal
Día Mundial de los Humedales
Así ayudarán los humedales a alcanzar la neutralidad climática en 2050
2 febrero 2021 10:44
SINC

Un equipo de la Universitat de València lidera una investigación en el proyecto LIFE Wetlands4Climate para poner en valor el papel de los humedales como sumideros de carbono y reductores de las cantidades de gases efecto invernadero en la atmósfera. La propuesta, financiada con dos millones de euros, arranca en la Comunitat Valenciana en unas semanas, en el Prat de Cabanes-Torreblanca.

Construcción de un presa
Las presas envejecidas se convierten en una amenaza creciente
22 enero 2021 16:00
Adeline Marcos

A lo largo del siglo XX se construyeron unas 58.700 grandes presas en todo el mundo, de las cuales 1.064 en nuestro país, con una vida útil de 50 a 100 años. Muchas de ellas superan ya su vigencia y podrían empezar a mostrar signos de deterioro, lo que requeriría reparaciones o desmantelamientos, según un informe de un instituto de Naciones Unidas.

Rueda de prensa en la calle
2º informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático de ECODES
Los medios relegan a científicos y activistas como fuentes secundarias al tratar la crisis climática
20 enero 2021 11:30
José Luis Zafra

El informe de ECODES evidencia que la prensa escrita y audiovisual acude a los políticos como protagonistas y principales fuentes de información sobre la crisis climática, en detrimento de investigadores y asociaciones. Según este estudio, los temas más tratados en 2020 fueron las olas de calor y el calentamiento global en campañas electorales, aunque también destacan los enfoques sobre justicia y clima tras las denuncias de organizaciones ecologistas al Gobierno por 'inacción'.

Madrid
Madrid es la ciudad europea con mayor nivel de contaminación por NO2 y mortalidad asociada
20 enero 2021 8:00
Eva Rodríguez

Un estudio europeo concluye que Madrid es la urbe de Europa con niveles más altos de dióxido de nitrógeno en el aire y la mayor proporción de muertes por número de habitantes relacionada con sus efectos en la salud. Los datos de cada población se pueden consultar en la web del instituto ISGLobal.

Casas bajo la nieve
ANÁLISIS
Una parte del planeta siempre está congelada y funciona como una nevera enorme de carbono
15 enero 2021 12:10
Verónica Couto

Llevamos una semana conviviendo con nieve y hielo en todo el centro de la península ibérica. Aunque la situación es insólita en nuestro país, en algunas zonas del planeta este es el paisaje habitual todo el año. Científicos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales se han adentrado en el mundo helado para contar qué pasaría si desapareciera.

Aceras con nieve
Qué podemos aprender de Filomena para futuros temporales
15 enero 2021 11:00
Sergio Guinaldo

Escuchar las advertencias meteorológicas, reaccionar con antelación, rehabilitar viviendas, limitar el transporte privado y, sobre todo, contar con planes de contingencia basados en experiencias de otros países son algunos de los consejos de los expertos.

Galardonados
La Fundación BBVA premia a los científicos que cambiaron el paradigma de la actuación frente a la crisis climática
13 enero 2021 11:37
SINC

Neil Adger, Ian Burton y Karen O’Brien han sido reconocidos con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático por incorporar la dimensión social a la ciencia del cambio climático con el estudio de las adaptaciones a impactos inevitables. Los tres galardonados son figuras clave en la incorporación de recomendaciones sobre medidas de adaptación en los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.

María José Sanz, directora del Basque Centre for Climate Change
"No podemos permitirnos tener viviendas mal aisladas, es tan prioritario como cambiar a renovables”
12 enero 2021 7:45
Eva Rodríguez

Si algo estamos aprendiendo del arranque del 2021 es que la nueva normalidad también vendrá marcada por los fenómenos climáticos extremos. María José Sanz, directora del BC3 Basque Centre for Climate Change, tiene claro que el temporal de nieve Filomena y la ola de frío son fenómenos atribuibles a la crisis climática a la que deberemos adaptarnos.