Crisis climática

sequía
Las sequías extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono
16 octubre 2025 20:00
SINC

Un estudio internacional publicado en Science muestra que la cada vez mayor duración e intensidad de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar carbono y amenaza actividades como la ganadería y la agricultura.

Mar Menor
Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos
14 octubre 2025 11:10
SINC

Esta laguna salada, la mayor de Europa, presenta sedimentos con niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata que superan los límites de toxicidad y los valores de ecosistemas costeros similares a escala mundial, según un estudio del departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona y del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales. 

‘Candidozyma auris’, el peligroso patógeno que surgió del cambio climático
9 octubre 2025 11:30
Guillermo Quindós-Andrés

Descrito por primera vez en Japón en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen. 

incendio
La frecuencia y el coste de los incendios forestales se disparan en cuatro décadas
2 octubre 2025 20:00
Eva Rodríguez

El cambio climático y la gestión inadecuada del territorio están generando entornos cada vez más propensos al fuego. Dos estudios publicados en Science confirman que los desastres forestales han aumentado a escala global. Sus autores advierten que solo una gestión preventiva, adaptada al contexto local y respaldada por apoyo político y social, puede frenar esta crisis en las próximas décadas.

termómetro
La crisis climática podría recortar casi una cuarta parte del PIB mundial per cápita en 2100
24 septiembre 2025 20:00
SINC

Un estudio advierte que, si no se reducen las emisiones, el calentamiento global podría disminuir hasta en un 24 % la renta media mundial a final de siglo. Los países más cálidos y con menos ingresos serían los más afectados, con pérdidas entre un 30 y un 60 % superiores al promedio.

Imagen de personas refrescándose durante una ola de calor.
El calor récord del verano de 2024 se asocia con más de 62 700 muertes en Europa
22 septiembre 2025 17:00
SINC

Un estudio liderado por ISGlobal y publicado en Nature Medicine estima en más de 181 000 las muertes relacionadas con el calor en Europa en los veranos de 2022, 2023 y 2024.

nieve en la Cordillera
Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático
11 septiembre 2025 11:05
EFE

Este manto blanco es cada vez más escaso y menos duradero y estable, según revela un estudio liderado por investigadores de la Universidad de León. El trabajo ha analizado más de 14 000 imágenes satelitales entre los años 2000 y 2024, para evaluar la evolución de la cubierta nival en 36 cuencas hidrográficas de la cordillera.

Mariposa Pieris napi
Los episodios climáticos más extremos pueden colapsar poblaciones de insectos como las mariposas
10 septiembre 2025 9:17
SINC

El CREAF lidera dos investigaciones con estos lepidópteros que constatan que los microclimas forestales pueden aliviar los efectos del cambio climático sobre los insectos. Por ejemplo, la elección del microhábitat —más soleado o con más sombra— de la mariposa blanca verdinervada y la blanquita de la col para poner huevos determina su supervivencia frente a las olas de calor.

Pilar Alegría y Fernando Grande-Marlaska
El Gobierno declara zona catastrófica en 16 comunidades afectadas por emergencias climáticas
27 agosto 2025 11:00
EFE

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha cuantificado en 118 las catástrofes sufridas por los incendios forestales e inundaciones desde el pasado 23 de junio. Aunque la declaración no contiene ayudas concretas, insta a que todos los departamentos competentes dicten órdenes y resoluciones para que esos territorios reciban la bonificación correspondiente. 

ciudad en verano
Un método con IA predice los efectos de la crisis climática en olas de calor
12 agosto 2025 11:50
SINC

Este sistema permite medir la intensidad de un periodo de altas temperaturas algunos días antes de que se produzca, además de analizar la influencia del cambio climático durante estos fenómenos extremos. Esta tecnología mezcla simulaciones y predicciones meteorológicas creadas con inteligencia artificial.