Geología

La combinación de tecnología láser aerotransportada e imágenes de drones ofrece novedosa información sobre el valle del Eria (León)
Láser y drones desvelan los secretos de una gran mina de oro del Imperio Romano
21 enero 2016 11:12
DiCYT

La combinación de tecnología láser aerotransportada e imágenes de drones ofrece novedosa información sobre el valle del Eria (León) para elaborar imágenes en 3D que revelan estructuras ocultas en el valle del Eria, en León. En esta zona estuvo ubicada una de las mayores minas de oro del Imperio Romano pero a día de hoy apenas se pueden distinguir estos yacimientos a simple vista debido a la cubierta vegetal. Sin embargo, una nueva metodologíaamplia las perspectivas tanto para los arqueólogos como para el desarrollo turístico de la zona.

La cuenca del río Ebro se elevó hasta los 750 metros hace millones de años
11 septiembre 2015 12:07
SINC

Hace entre 7,5 y 12 millones de años, la cuenca del río Ebro, en el noreste de la península ibérica, comenzó a acumular sedimento hasta el punto de alcanzar entre 500 y 750 metros por encima del nivel del mar. Desde entonces, se ha erosionado de media un milímetro cada década en su descenso hacia el Mediterráneo y ha ido elevándose hasta 630 metros en el centro.

La digitalización puede servir para difundir el patrimonio e incluso para reconstruirlo
Reproducen un dolmen en 3D gracias a un dron
4 septiembre 2015 13:40
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Salamanca han utilizado un dron para tomar imágenes desde el aire y reproducir en 3D el dolmen de La Cabaña, en Burgos. En un artículo publicado en la revista Mapping, los autores comparan este método con otras opciones utilizadas hasta ahora en estudios arqueológicos. La digitalización puede servir para difundir el patrimonio e incluso para reconstruirlo ante amenazas de deterioro o vandalismo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Los diamantes arrojan luz sobre la geología del manto
19 agosto 2015 19:00
Anetta Banas

Diamante con un núcleo de calidad gema y "escudo" fluido rico. La rica capa de fluido contiene millones de diminutas inclusiones fluidas que atrapan salmuera prístina de 200 km de profundidad.
Crédito: Anetta Banas

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Crean el primer mapa digital del suelo marino de la Tierra
14 agosto 2015 9:49
SINC

Foto fija del primer mapa digital de la geología del fondo marino en la Tierra. / EarthByte Group, School of Geosciences, University of Sydney, Sydney, NSW 2006, Australia National ICT Australia (NICTA), Australian Technology Park, Eveleigh, NSW 2015, Australia

Crean el primer mapa digital del suelo marino de la Tierra
12 agosto 2015 10:00
SINC

Científicos de la Universidad de Sídney (Australia) han creado el primer mapa digital de la geología del fondo marino del mundo, que constituye el 70% de la superficie de la Tierra. Para generar los datos han analizado y categorizado alrededor 15.000 muestras tomadas durante más de medio siglo desde los buques de investigación.

Salva aprecia el flysch de Zumaia con la ayuda de Almudena, su guía-intérprete. / LCH.
Geología sin barreras en la costa vasca
27 julio 2015 10:47
Laura Chaparro

Con la ayuda del tacto y el olfato se puede diferenciar una roca de otra, e incluso sentir los millones de años de antigüedad de los estratos sedimentarios. Geólogos de la Universidad Complutense de Madrid organizaron una excursión a la playa de Zumaia para enseñar geología a cuatro personas con discapacidad auditiva y visual.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Llanuras congeladas en el ‘corazón’ de Plutón
20 julio 2015 9:00
SINC

Instantánea de la región de llanuras controladas en la superficie de Plutón. / NASA/JHUAPL/SWRI

Innovación
Fotografía
Tour geológico en 3D por la cuenca del Guadalquivir con Google Earth
21 mayo 2015 14:37
SINC

Distribución de capas temáticas a escala 1/50.000 sobre las imágenes de satélite de Google Earth. Se observa arriba a la izquierda el estrecho de Gibraltar. / USAL