Geología

Crean el primer mapa digital del suelo marino de la Tierra
12 agosto 2015 10:00
SINC

Científicos de la Universidad de Sídney (Australia) han creado el primer mapa digital de la geología del fondo marino del mundo, que constituye el 70% de la superficie de la Tierra. Para generar los datos han analizado y categorizado alrededor 15.000 muestras tomadas durante más de medio siglo desde los buques de investigación.

Salva aprecia el flysch de Zumaia con la ayuda de Almudena, su guía-intérprete. / LCH.
Geología sin barreras en la costa vasca
27 julio 2015 10:47
Laura Chaparro

Con la ayuda del tacto y el olfato se puede diferenciar una roca de otra, e incluso sentir los millones de años de antigüedad de los estratos sedimentarios. Geólogos de la Universidad Complutense de Madrid organizaron una excursión a la playa de Zumaia para enseñar geología a cuatro personas con discapacidad auditiva y visual.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Llanuras congeladas en el ‘corazón’ de Plutón
20 julio 2015 9:00
SINC

Instantánea de la región de llanuras controladas en la superficie de Plutón. / NASA/JHUAPL/SWRI

Innovación
Fotografía
Tour geológico en 3D por la cuenca del Guadalquivir con Google Earth
21 mayo 2015 14:37
SINC

Distribución de capas temáticas a escala 1/50.000 sobre las imágenes de satélite de Google Earth. Se observa arriba a la izquierda el estrecho de Gibraltar. / USAL

Tour geológico en 3D por la cuenca del Guadalquivir con Google Earth
19 mayo 2015 10:48
SINC

Un equipo de la Universidad de Salamanca ha desarrollado una herramienta que permite realizar un itinerario en 3D por diez localizaciones de interés geológico y paleontológico en la parte onubense de la cuenca del Guadalquivir. En el viaje virtual, realizado con Google Earth, se pueden visitar y estudiar tesoros de esta zona, como los registros de la apertura del océano Atlántico, mediante tabletas y smartphones.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Muestras geológicas de Salamanca, Zamora, La Coruña y Portugal viajan decenas de miles de kilómetros por el mundo para averiguar la edad de las fracturas del terreno
Las fallas del oeste de la península ibérica tienen 308 millones de años
12 febrero 2015 10:36
DiCYT

Muestras geológicas de Salamanca, Zamora, La Coruña y Portugal han viajado decenas de miles de kilómetros por varios países del mundo para averiguar la edad de las fallas del oeste de la península ibérica, que ha quedado establecida en 308 millones de años. Según un estudio, coincide con el plegamiento del terreno conocido como Orógeno Varisco, que afectó al oeste de la península e hizo surgir las cordilleras actuales.

La fontarnauita fue hallada en la región de Anatolia, al oeste de Turquía, en uno de los yacimientos del Mioceno más importantes del mundo en boratos minerales.
La fontarnauita, nuevo mineral con ‘apellido’ catalán hallado en Turquía
4 febrero 2015 11:29
UB

Científicos de la Universidad de Barcelona han presentado un nuevo mineral para la ciencia descubierto en la región turca de Anatolia: la fontarnauita, una sal con sodio, estroncio, potasio y calcio. El nombre se ha puesto en memoria de Ramon Fontarnau, jefe de la Sección de Caracterización de Materiales de esta universidad catalana.

Los humanos erosionan el suelo cien veces más rápido que la naturaleza
8 enero 2015 10:00
SINC

Un nuevo estudio publicado en la revista Geology asegura que la agricultura intensiva y la eliminación de los bosques autóctonos aceleran la erosión mucho más rápido que la naturaleza. Esta actividad influye de forma tan dramática que el desgaste en pocas décadas por causas humanas equivale a la pérdida de tierra de forma natural durante miles de años.