Ia

imagen de un corazón
Un modelo de IA para precisar el diagnóstico y tratamiento de arritmias de corazón
10 abril 2024 8:30
SINC

Este nuevo método permitiría fijar con exactitud el lugar de origen de las arritmias ventriculares, lo que mejoraría la eficacia de una de las técnicas terapéuticas más frecuentes, basada en la introducción de catéteres emisores de radiofrecuencia para contrarrestar la alteración del ritmo cardíaco.

Ilustración de TacticAI en acción
Inteligencia artificial para mejorar tácticas en el fútbol
19 marzo 2024 17:00
SINC

Investigadores de la compañía Google DeepMind han desarrollado Tactic AI, un asistente que podría ayudar a los entrenadores a elegir las mejores configuraciones de jugadores tras un saque de esquina. La herramienta se ha entrenado con datos de más de 7000 córneres de la Premier League y la han validado expertos del Liverpool FC.

Jordi Torres, inteligencia artificial
Jordi Torres, experto en supercomputación
“Tenemos que pensar en cómo controlar la IA porque es muy potente y lo va a cambiar todo”
18 marzo 2024 9:00
Aser G. Rada

En el libro La inteligencia artificial explicada a los humanos, este investigador y divulgador plantea un ameno e inquietante relato sobre el incierto balance riesgo-beneficio de una tecnología que espera acabe complementándonos, más que sustituyéndonos y que tendrá un mayor impacto en la humanidad que el de la Revolución Industrial.

ley de inteligencia artificial, Parlamento Europeo
La Eurocámara aprueba una ley ‘histórica’ para regular la inteligencia artificial
13 marzo 2024 15:40
EFE

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la norma, la primera que regula esta tecnología en el mundo. Su objetivo es garantizar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales al tiempo que impulsa la innovación.

Imágenes de resonancia magnética de cerebro
Una nueva herramienta basada en la IA mejorará el diagnóstico de cáncer cerebral
11 marzo 2024 17:00
SINC

DISCERN ha aprendido a partir de las imágenes de resonancia magnética a diferenciar con una probabilidad de éxito del 78 % entre tres tipos diferentes de estos tumores. Actualmente, para confirmar este diagnóstico es necesario someter al paciente a procedimientos neuroquirúrgicos en casi todos los casos.

Supercomputador MareNostrum del BSC
Inteligencia artificial para mejorar tratamientos de enfermedades raras
28 febrero 2024 11:00
SINC

Investigadores del Barcelona Supercomputing Center y otros centros internacionales han utilizado redes artificiales multicapa para descubrir las posibles causas de los síndromes miasténicos congénitos, trastornos hereditarios poco frecuentes que causan alteraciones neuromusculares. El estudio permite explicar genéticamente por qué algunos pacientes responden bien al fármaco salbutamol.

bacterias
Obtienen con IA el mapa más completo de interacciones para la supervivencia de las bacterias
23 febrero 2024 10:49
SINC

Una investigación española describe cómo se combinan e interactúan las proteínas para realizar funciones esenciales para su supervivencia. Gracias a la herramienta AlphaFold, los resultados revelan detalles hasta ahora desconocidos de estos mecanismos y ofrecen posibles dianas para el desarrollo de nuevos antibióticos.

cómo protegerse de los abusos de la IA
Latinoamérica busca fórmulas para protegerse de los abusos de la inteligencia artificial
30 enero 2024 10:39
Kruzkaya Ordóñez González

La Carta Iberoamericana de Principios de Derechos en Entornos Digitales advierte que “la innovación tecnológica y los nuevos desarrollos, tales como la IA suponen retos que deben abordarse garantizando los derechos de las personas”.

Restos de minas de oro romanas
Inteligencia artificial para identificar restos de minas de oro romanas
15 enero 2024 8:00
Enrique Sacristán

Investigadores de la Universidad de León han aplicado redes neuronales artificiales a imágenes captadas con drones para reconocer, con un 95 % de acierto, la huella que dejaron las explotaciones auríferas de los romanos en el noroeste peninsular. El sistema se puede aplicar para reducir los riesgos asociados a las minas abandonadas, que causan pérdidas humanas y económicas en todo el mundo.

Supercomputador MareNostrum 5
En el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación
Inaugurado el MareNostrum 5, uno de los superordenadores más potentes de Europa y del mundo
21 diciembre 2023 14:45
SINC/EFE

Las dos particiones de esta gigantesca máquina, capaz de realizar hasta 314.000 billones de cálculos por segundo, se posicionan entre los 20 supercomputadores de mayor capacidad del planeta. El presidente Pedro Sánchez y el president Pere Aragonès han destacado su importancia para Cataluña, España y Europa durante la inauguración.