Hoy se ha inaugurado en la Pedrera (Paseo de Gracia, 92, Barcelona) la séptima edición de la Feria “Investigación en Directo” que organiza el Parc Científic Barcelona (PCB) con el apoyo de la Obra Social de Caixa Catalunya. En el acto han intervenido el director de la Obra Social de Caixa Catalunya, Miquel Perdiguer; el rector de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez; el director general del Parc Científic Barcelona, Fernando Albericio; el presidente de la Sociedad Catalana de Biología, Jaume Reventós y la directora de Difusión de la Ciencia del Parc Científic Barcelona, Rosina Malagrida.
Un embalaje activo para frutas y verduras más frescas, tejidos con aloe vera que hidratan la piel y cableado más eficaz en la transmisión de datos para el AVE son los proyectos de investigación que han resultado ganadores en la I Edición del Premio a la Transferencia de Conocimientos a la empresa, convocado por el Consejo Social de la Unviersidad de Zaragoza, la CEPYME y la CREA. La celebración de San Braulio ha sido el marco elegido para la entrega de estos premios, que ha contado con la participación de 22 proyectos de investigación. El objetivo de esta iniciativa no es otro que poner a disposición de la sociedad, en este caso a través de las empresas, los resultados de los grupos de investigación de la institución académica.
La Fundación Europea de la Ciencia (ESF) ha instado a las instituciones europeas a reconsiderar algunos puntos fundamentales de la propuesta de reforma de la directiva que regula la utilización de animales en investigaciones. La reforma de esta directiva, propuesta por la Comisión a finales de 2008, se debatirá en el Parlamento Europeo en unas semanas.
El responsable del Laboratorio de Cibermetría del Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC y director del Ranking web de Universidades del mundo, Isidro F. Aguillo, muestra su preocupación ante la nueva brecha digital académica entre Estados Unidos y Europa. Éste es uno de los temas que abordó en la Universidad Pública de Navarra.
Un proyecto conjunto de las universidades Carlos III, de Extremadura y del CSIC analiza las preferencias de los investigadores a la hora de buscar colaboradores para elaborar sus artículos. Cataluña y Cantabria son las regiones con investigadores más activos, mientras Baleares es la que más recurre a colegas de perfil internacional.
Dime dónde investigas y te diré con quién
En apenas cuatro o cinco años, el 80% de los nuevos medicamentos y de los sistemas de diagnóstico que se apliquen serán una realidad gracias a la nanotecnología. Esta previsión es una de las que barajan los máximos expertos en nanociencia, que estos días se reúnen en Nanospain, el mayor congreso en esta materia del sur de Europa y que se celebra en el palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza hasta el 12 de marzo.
El proyecto WOMEN-CORE fomenta la participación de las mujeres que trabajan en la I+D+i en el sector de la construcción. Coordinado por TECNALIA, es un proyecto de investigación co-financiado por la Comisión Europea dentro del 6º Programa Marco, de tres años de duración.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presidido esta mañana la conferencia “Las Nuevas Iniciativas para el impulso de la Investigación Clínica en España”, donde ha entregado los diplomas de acreditación de los primeros Institutos de Investigación Sanitaria, una pieza clave del nuevo plan de impulso a la biomedicina que pretende acelerar la aplicación clínica de la investigación básica.