Nutrición

Joan Esteva de Sagrera, decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona
"La farmacia del siglo XXI no se parece en nada a la del siglo pasado"
3 noviembre 2011 16:55
Rosa Martínez

El catedrático Joan Esteva de Sagrera (Barcelona, 1948) es decano de la Facultad de Farmacia desde octubre de 2009. Doctorado en Farmacia en la UB con una tesis sobre Ramon Llull y Arnau de Vilanova, ha sido secretario de la Facultad durante más de diez años y director del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica durante cinco años. Esteva de Sagrera dirige asimismo el Museo de la Farmacia Catalana, creado en 1957 y ubicado en la misma Facultad, con un fondo histórico de más de dos mil objetos y colecciones emblemáticas de carteles de publicidad y de especialidades farmacéuticas antiguas.

Los purés comerciales para los niños poseen un perfil nutricional semejante al de los caseros
31 octubre 2011 11:54
PRINUM

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Nutrición Infantil Hero Baby, el Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia y el Servicio de Pediatría Hospital La Fe de Valencia, demuestra que tanto los purés caseros como los comerciales presentan un perfil nutricional muy similar y dentro de los rangos recomendados. Este trabajo ha sido publicado en la revista Acta Pediátrica Española.

Arrate Lasa
El resveratrol podría ser una herramienta útil para la reducción de grasa corporal
28 febrero 2011 12:53
UPV/EHU

Arrate Lasa Elgezua, investigadora del grupo de investigación “Nutrición y Obesidad” de la UPV/EHU ha desarrollado su tesis Ácido Linoleico Conjugado y Resvetratrol: efecto de estos ingredientes funcionales sobre el metabolismo de los triglicéridos y la adiposidad en la que ha estudiado el efecto reductor de grasa de dos ingredientes funcionales Ácido Linoleico Conjugado (CLA) y el Resveratrol.

Un modelo de intestino permite probar alimentos funcionales
23 noviembre 2010 19:02
DiCYT

El Grupo de Investigación de la Universidad de Valladolid dirigido por Tomás Girbés, catedrático de Nutrición y Bromatología, ha desarrollado un modelo de intestino de ratón que permite estudiar las propiedades de los alimentos funcionales, aquellos cuyos componentes, además de cubrir la nutrición básica, producen beneficios para la salud. El modelo reproduce un intestino dañado y posibilita analizar de forma secuencial tres partes, el intestino delgado, el grueso y las vellosidades intestinales (villi).

Política científica
Fotografía
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
1 octubre 2010 0:00
Joël-Evelyñ-François / Dézafit-Keltz.

No se permitirá la venta de alimentos y bebidas en el ámbito escolar que no cumplan con una serie de criterios nutricionales.