SALUD

Reclaman que el racismo y la discriminación sean declarados riesgos universales para la salud
9 diciembre 2022 11:00
Alejandro Muñoz

El racismo, la xenofobia y la discriminación tienen un profundo impacto en la salud, pero en muchas ocasiones se pasan por alto y se descartan, debido a los prejuicios que aún persisten en ciencia. Esta es una de las conclusiones de una serie de artículos publicados en The Lancet. Los expertos ponen como ejemplo las grandes disparidades observadas durante la pandemia de la covid-19 para ilustrar la necesidad de un cambio significativo que ayude a combatir las desigualdades sanitarias.

turistas observando el perfil de la ciudad de Hong Kong
La dependencia de los combustibles fósiles provoca enfermedades e inseguridad alimentaria en todo el mundo
26 octubre 2022 9:39
SINC

Un informe en The Lancet advierte de que el cambio climático está provocando graves impactos en la salud en todo el mundo. El trabajo recalca que la persistente y excesiva dependencia de combustibles fósiles está empeorando rápidamente esta crisis.

En Wayu Boru (kenia), algunos pastores han excavado con sus propias manos pozos de unos diez metros de profundidad
Más de 250 revistas de salud piden a los líderes mundiales justicia climática para África
19 octubre 2022 8:00
SINC

El continente africano está sufriendo de forma desproporcionada los efectos del calentamiento global, a pesar de haber hecho poco para provocarlo. Los daños sufridos deberían ser motivo de máxima preocupación para todas las naciones, advierten en un artículo conjunto los editores de las publicaciones médicas.

mujer observando varios cuadros
El arte puede salvarnos la vida
15 agosto 2022 8:01
Aser G. Rada

Mientras salimos de una crisis sanitaria global cuyas consecuencias han sido paliadas en cierta medida por nuestra conexión con los museos, el cine o la literatura, un creciente número de investigaciones comienza a constatar lo que muchos artistas siempre han sabido: que las artes son capaces de sanar.

De histéricas a hipersexuales: enfermedades femeninas que nunca lo fueron
27 junio 2022 8:00
Beatriz de Vera

A lo largo de la historia a las mujeres se les han sobrediagnosticado dolencias y síndromes ya descartados, principalmente psiquiátricos, desde la histeria a la ninfomanía. Este retrato distorsionado, que vivió una edad de oro en el siglo XIX, se ha cuestionado en las últimas décadas por la comunidad investigadora.

El tráfico en ciudades expone a 60 millones de europeos a niveles de ruido perjudiciales para la salud
24 marzo 2022 8:00
SINC

Un estudio con datos de 749 ciudades estima que cumplir con las recomendaciones de la OMS permitiría evitar más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica cada año. El porcentaje de población expuesta a niveles superiores a lo recomendado oscila entre el 29,8 % de Berlín y el 86,5 % de Viena, pasando por el 43,8 % de Madrid o el 60,5 % de Roma.  

Un sanitario hace un reconocimiento médico a un refugiado ucraniano
Guerra en Ucrania: estas son las secuelas en la salud de los conflictos armados
18 marzo 2022 9:43
Verónica Fuentes

Cualquier enfrentamiento bélico tiene unas consecuencias terribles para la salud de la población y dura generaciones. Al número de muertes, heridas graves y problemas psicológicos, hay que sumarle la pérdida de recursos sanitarios que origina. Esto afectará durante años al bienestar y progreso de la sociedad. 

Granja de pollos
Por fin se reconoce que solo hay una salud: tarde mejor que nunca
9 diciembre 2021 10:22
Victor Briones Dieste

Los que trabajan en zoonosis ya lo sabían desde hace décadas: todo está interconectado en materia de salud. En España, la reciente aprobación del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente reconoce esta realidad, pero considerando la pandemia, es conveniente que la epidemiología ambiental y la vigilancia sanitaria sobre los animales sea tarea prioritaria.

El consumo de los países del G20 puede contribuir a millones de muertes prematuras
2 noviembre 2021 17:00
SINC

Casi dos millones de los fallecimientos prematuros debidos a la contaminación del aire a escala global podrían atribuirse al consumo de bienes de consumo en los países del G20, según un estudio con datos de 2010 y el efecto de las partículas contaminantes PM 2,5. Los resultados ayudan a comprender la responsabilidad de los consumidores de unas naciones en otras.

Sequías
La crisis climática agudiza la inseguridad alimentaria y la transmisión de enfermedades infecciosas
21 octubre 2021 12:15
SINC

El último informe de Lancet Countdown sobre salud y cambio climático, basado en 44 indicadores y realizado por 93 expertos mundiales, concluye que el calentamiento global tiene efectos directos sobre el bienestar humano y alerta sobre la necesidad de “acelerar acciones que pongan a la salud de las personas y del planeta como principal prioridad”.