SALUD

La OMS llama a la acción climática para una recuperación duradera tras la covid-19
11 octubre 2021 17:00
SINC

Países de todo el mundo deben establecer compromisos climáticos nacionales ambiciosos si quieren conseguir una recuperación económica duradera que sea saludable y respetuosa con el medioambiente. El personal sanitario mundial ha compartido una carta abierta en la que instan a los gobiernos a que actúen contra el cambio climático, para evitar una catástrofe sanitaria mundial.

África Periánez
África Periáñez, científica de datos y fundadora de benshi.ai
“Contra los sesgos en inteligencia artificial buscamos talento de diferentes continentes, géneros y orientaciones sexuales”
17 julio 2021 8:00
Ana Hernando

La investigadora madrileña había trabajado en los videojuegos y la moda hasta que la Fundación Bill y Melinda Gates la fichó. Su experiencia en modelos de machine learning y de predicción del comportamiento servirá para mejorar las apps de aprendizaje que usan las matronas en países con menos recursos. El objetivo es reducir las muertes de madres y bebés durante el embarazo y el parto.

Prueba diagnóstica de salud ocular
Las patentes creadas por mujeres se acuerdan más de la salud femenina, pero las inventoras escasean
17 junio 2021 20:00
SINC

Los desarrollos biomédicos creados por equipos de mayoría femenina tienden a resolver problemas que afectan de manera específica a las mujeres, según publica un estudio en Science. El trabajo alerta sobre los obstáculos que limitan la participación femenina en el sistema de innovación y el problema que supone trabajar en equipos poco diversos.

nepal himalaya aldea
Más de 80 millones de personas viven por encima de 2.500 metros de altitud en todo el mundo
26 abril 2021 21:00
SINC

Un nuevo estudio ha estimado a qué altura viven los habitantes del planeta. Según sus autores, estos datos podrían ayudar a comprender cómo se adapta el cuerpo humano a entornos en los que hay menos oxígeno.

Por qué las organizaciones mundiales deberían escuchar a las abuelas para mejorar la salud global
8 marzo 2021 11:00
José Luis Zafra

En sociedades del sur global, con estructuras familiares extensas, es esencial el rol de las señoras mayores por sus conocimientos, autoridad y liderazgo. El Proyecto Abuela denuncia que los programas de salud pública en estos países siguen tomando como referencia a la familia nuclear europea y norteamericana, ignorando la influencia y el valor de las más sénior en estas comunidades.

Un estudio concluye que la pobreza energética empeora la salud
7 enero 2021 15:14
SINC

La probabilidad de padecer bronquitis crónica, depresión y ansiedad es entre tres y cinco veces superior en las personas que sufren pobreza energética que en aquellas sin problemas con el suministro eléctrico, según un estudio realizado en Barcelona.

ANÁLISIS
Si queremos una vacuna accesible para todo el mundo, las farmacéuticas no pueden tener monopolios
19 noviembre 2020 18:30
Vanessa López

Ninguna de las grandes compañías que están desarrollando vacunas para la covid-19 se ha sumado a las iniciativas mundiales para compartir la propiedad intelectual. Las patentes y las exclusividades no permitirían a otras empresas fabricarlas y hacer frente a uno de los mayores retos: tener la capacidad de producir y distribuir todas las dosis necesarias en todos los países lo antes posible.

Los ancianos con vida social activa tienen una mejor microestructura cerebral, clave para evitar la demencia
19 octubre 2020 14:00
SINC

Visitar a amigos, ir al cine o hacer trabajos voluntarios activan regiones específicas del cerebro necesarias para el reconocimiento de caras y emociones, la toma de decisiones y sentirse recompensados. Un estudio de investigadores estadounidenses sugiere que podría “prescribirse” la sociabilización para disminuir el riesgo del deterioro cognitivo.

Estudian por primera vez el síndrome del trabajador quemado entre los doctorandos españoles
9 septiembre 2020 7:45
Sergio Guinaldo

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid analiza las causas y consecuencias del burnout en personas que elaboran su tesis en España. El 80 % de los participantes en el estudio presenta niveles altos de agotamiento emocional.