desarrollo

Por qué las organizaciones mundiales deberían escuchar a las abuelas para mejorar la salud global
8 marzo 2021 11:00
José Luis Zafra

En sociedades del sur global, con estructuras familiares extensas, es esencial el rol de las señoras mayores por sus conocimientos, autoridad y liderazgo. El Proyecto Abuela denuncia que los programas de salud pública en estos países siguen tomando como referencia a la familia nuclear europea y norteamericana, ignorando la influencia y el valor de las más sénior en estas comunidades.

mujer deportista en el gimnasio
¿Qué determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar?
19 noviembre 2020 13:51
SINC

Investigadores españoles han descubierto en ratones una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2, con un papel crítico en la regulación de la masa muscular. Cuando está muy activada contribuye a desarrollar mucho músculo, mientras que si está poco activa hace que disminuya este proceso.

gastruloide de ratón
Desarrollado un organoide que reproduce el corazón embrionario
11 noviembre 2020 13:16
SINC

Científicos de Suiza han utilizado organoides –órganos en miniatura cultivados en el laboratorio– para reproducir las primeras etapas del desarrollo del corazón. Este modelo pionero, publicado en Cell Stem Cell, podría usarse en el futuro para detectar los factores que intervienen en las enfermedades cardíacas congénitas.

Reconstrucciones
Los neandertales recién nacidos tenían un tórax potente y amplio, como el de los adultos
7 octubre 2020 20:00
SINC

La caja torácica de los neonatos neandertales, similar a la de los adultos, estaba determinada genéticamente y no era fruto del desarrollo, según revela una investigación liderada por españoles. Según el estudio, este condicionamiento tendría un significado evolutivo, ya que habría sido “heredado” de especies anteriores como el Homo erectus.

Embrión de ratón
Descubierto el ‘reloj’ que marca la velocidad del desarrollo embrionario
23 septiembre 2020 13:05
SINC

Los embriones de humanos y ratones no crecen al mismo ritmo debido a la tasa de producción y eliminación de las proteínas celulares, más rápidas en el caso de las células de ratón. Este hallazgo, publicado en la revista Science, podría ayudar a comprender la evolución de los mamíferos y mejorar los métodos de la medicina regenerativa.

Marta Shahbazi, experta española en desarrollo embrionario y organoides
“En el futuro estudiaremos el desarrollo de los embriones sin necesidad de utilizarlos”
11 enero 2020 8:00
Verónica Fuentes

Marta Shahbazi (León, 1985) estudia en la Universidad de Cambridge cómo las células madre embrionarias se especializan para formar los distintos tipos celulares y tejidos, lo que también tiene su aplicación en los organoides. En 2016 lograron cultivar embriones humanos más allá de la implantación y hasta el día 13. En 2020 comenzará su propio grupo de investigación en embriogénesis y regeneración.

Estudiantes participantes recogiendo moscas de la fruta
Revelan el papel de 62 elementos móviles del ADN en la adaptación al ambiente
7 marzo 2019 10:44
SINC

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han analizado 300 elementos móviles del ADN en moscas de la fruta que podrían contribuir en la respuesta al estrés, el desarrollo embrionario y el comportamiento, claves para la evolución de las especies.

Mirjana Pović, premio Nature Research Awards
“Quiero motivar a las niñas para que hagan ciencia en África”
19 noviembre 2018 12:32
Enrique Sacristán

Tras completar su formación en España, la astrofísica serbia Mirjana Pović se marchó al continente en el que siempre quiso trabajar: África. Desde el Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales compagina sus investigaciones sobre galaxias con la lucha para incorporar a la mujer a la ciencia, una labor reconocida con el premio Nature Research Award en la categoría de ‘ciencia inspiradora’.

Un cuarto de la superficie del planeta está gestionado por indígenas
16 julio 2018 17:00
SINC

De los casi 149 millones de kilómetros cuadrados que ocupa la superficie terrestre, 38 son propiedad de pueblos indígenas, lo que supone un 28,9% de su extensión. Estos territorios incluyen, además, el 40% de las áreas naturales de la Tierra. Un equipo internacional de científicos subraya la importancia de aliarse con estos grupos culturales para conservar algunos ecosistemas.

¿Es España un país feliz?
4 junio 2018 12:09
SINC

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo índice para medir la felicidad de un país. Denominado HAIN (HAppiness INdex), se basa en cinco dimensiones: desarrollo, libertad, solidaridad, justicia y paz. La proyección de este índice para España se situaría actualmente en 0,72 sobre 1, con una ligera tendencia a la baja para los próximos años. Según el trabajo, para incrementar el nivel de felicidad actual en España, es necesario invertir más en educación, investigación y desarrollo.