No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El físico Martin Lewis Perl (24 de junio de 1927 − 30 de septiembre de 2014) recibió el Premio Nobel de Física en 1995 por el descubrimiento del tauón / NobelPrize.org
El físico Gerald Guralnik (17 de septiembre de 1936 – 26 de abril de 2014) ayudó a comprender el Modelo Estándar gracias un ensayo publicado explicaba la masa de las partículas elementales. / Wikipedia
Los investigadores del experimento LHCb del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han descubierto dos nuevos bariones, un tipo de partículas cuya existencia se había predicho pero que hasta ahora no se habían encontrado. Su nombre, Xi_b'- y Xi_b*.
Para Juan Fuster Verdú (Alcoy, 1960), parte de su trabajo es “creer en las grandes metas y abrir puertas donde no parece que las haya”. Preside el grupo europeo de estudios para la próxima gran obra de la física, el colisionador lineal internacional (ILC); y con su equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia) construyó parte del detector interno de ATLAS en el CERN. Estos días, en Valencia, actúa como anfitrión de los mejores especialistas mundiales en su campo. Allí ha comenzado la 37ª Conferencia Internacional de Física de Altas Energías.
Juan Fuster, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular, en la 37ª Conferencia Internacional de Física de Altas Energías de Valencia. / ICHEP2014
Una submarina sondea el pecio Bou Ferrer, donde se observan alineados algunos lingotes. / De Juan-D. G. de Cultura de la Generalitat Valenciana
Lingote romano de plomo recuperado del pecio Bou Ferrer. / De Juan-D. G. de Cultura de la Generalitat Valenciana
Los lingotes de plomo recuperados de antiguos naufragios presentan unas características ideales para los experimentos de física de partículas. Científicos del detector de materia oscura CDMS en Minnesota (EE UU) y del observatorio de neutrinos CUORE en el Laboratorio Gran Sasso (Italia) los han comenzado a utilizar, pero los arqueólogos advierten sobre la destrucción y el comercio del patrimonio histórico que hay detrás. La revista Science se ha hecho eco de este dilema formulado por dos investigadores españoles.