No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha otorgado el premio Abel 2019, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas, a la estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck “por el impacto de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”. Esta profesora de la Universidad de Texas también es una firme defensora de la igualdad de género en la ciencia.
Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores.
Muere el legendario matemático Michael Atiyah
¿Qué tienen en común internet, la red mundial de aeropuertos, el proteoma humano, la música, El origen de las especies de Darwin, el sistema de correo de una empresa, la red metabólica celular humana y el cerebro de una mosca? Todos son redes complejas con características similares. Esta propiedad la han aprovechado investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de la Universidad de Barcelona para desarrollar una técnica que permite representar geométricamente estos sistemas a distintas escalas, como si fueran mapas cartográficos.
Un científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha llevado a cabo un estudio sobre la particular anatomía craneal de monos aulladores sudamericanos mediante modelos geométricos en 3D. Estos primates tienen una cara muy flexionada proyectada hacía adelante, una bóveda baja y un volumen cerebral no muy elevado.
Print Gallery./ M.C.Escher
Nigel Hitchin (Holbrook, Reino Unido, 1946) es el padre de múltiples descubrimientos matemáticos que llevan su nombre. Hace quince años, durante un puente lluvioso del 1 mayo en Madrid, gestó la geometría generalizada que ahora se utiliza como una importante herramienta en teoría de cuerdas. Hablamos con él en el Instituto de Ciencias Matemáticas, donde ha celebrado su 70 cumpleaños rodeado de las ideas inspiradoras de sus discípulos.
Nigel Hitchin en el el Instituto de Ciencias Matemáticas, en Madrid. / Olmo Calvo / SINC
La sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) luce desde hoy y hasta el próximo 26 de abril, el mayor mosaico 3D del mundo realizado con cubos de Rubik. Se trata de una obra del coruñés Ernesto Fernández, campeón de Europa y del mundo de la modalidad Rubik’s Clock y varias veces campeón de España de Rubik´s cube.
Alexander Grothendieck (28 de marzo de 1928 − 13 de noviembre de 2014) fue uno de los matemáticos más influyentes del S. XX, tanto por su trabajo sobre geometría como por por su compromiso político y social. / Wikipedia