intestino

Una niña de 13 meses recibe en La Paz el primer trasplante de intestino de una persona fallecida
11 octubre 2022 16:05
SINC

El hospital público madrileño de La Paz ha realizado con éxito por primera vez en el mundo un trasplante multivisceral de intestino, procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica, a una niña de 13 meses que fue dada de alta y se encuentra en perfecto estado de salud en su domicilio.

Natalia Sánchez de Groot
Natalia Sánchez de Groot, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Barcelona
“El estudio del microbioma ayudará a diseñar terapias para las enfermedades neurodegenerativas”
17 septiembre 2022 8:00
Ana Hernando

¿Existe el llamado eje intestino-cerebro?. Esta doctora en Biotecnología indaga sobre esta relación y sus posibles efectos en el desarrollo de dolencias neurodegenerativas. Su proyecto ha sido premiado en la última edición del programa de Mujer y Ciencia de L'Oréal-Unesco.

Descubren cómo se pliega y mueve la pared del intestino midiendo sus fuerzas
21 junio 2021 17:00
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han medido por primera vez las fuerzas celulares en miniintestinos de laboratorio, descifrando cómo se pliega y se mueve su pared interior. El estudio puede ayudar a entender mejor las bases de enfermedades como la celiaquía, la colitis y el cáncer, así como al desarrollo de nuevas terapias para patologías intestinales.

La falta de sueño mata moscas por el intestino
20 diciembre 2020 8:00
Jesús Méndez

El sueño sigue siendo un misterio. Animales sometidos a insomnio casi total mueren de forma precoz, pero no presentan daños visibles en el cerebro. Una investigación muestra que no dormir hace que se acumulen radicales libres en el intestino y que estos son los responsables de la muerte, al menos en moscas. Sorprendentemente, una dieta rica en antioxidantes les devuelve su esperanza de vida original.

Pato
Los patos pueden dispersar huevos de carpas a través de sus heces
23 junio 2020 10:10
SINC

Hasta ahora no estaba claro cómo las carpas, que han colonizado las masas de agua dulce de todo el mundo, llegan a zonas aisladas. Un nuevo estudio sugiere que el transporte a través del intestino aviar de un solo huevo puede desempeñar un papel importante en la dispersión de esta especie invasora, dado su potencial para reproducirse asexualmente.

tomates y aceite de oliva
La dieta mediterránea fomenta las bacterias intestinales asociadas al envejecimiento saludable
18 febrero 2020 10:20
Verónica Fuentes

Seguir una dieta mediterránea durante un año potencia los tipos de bacterias intestinales relacionadas con el freno de la fragilidad y el declive cognitivo en las personas mayores, al tiempo que reduce las asociadas a la inflamación, según indica un estudio realizado en cinco países.

Células madre intestinales con URI
Beneficios también en accidentes nucleares o exposición a rayos cósmicos
Descubren una protección frente a los efectos secundarios de la radioterapia
30 mayo 2019 20:00
SINC

La radioterapia intensiva puede provocar toxicidad en el intestino en un 60 % de los pacientes con tumores localizados en la cavidad gastrointestinal. Investigadores del CNIO han comprobado que niveles elevados de la proteína URI consiguen que ratones con síndrome gastrointestinal causado por dosis elevadas de radiación ionizante regeneren su intestino y sobrevivan en un 100% de los casos.

Investigadores del CNIC
Descubren un nuevo guardián de las bacterias intestinales
29 enero 2019 17:00
CNIC

Investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revelan un nuevo mecanismo de regulación que evita que las bacterias intestinales se diseminen por el organismo y causen inflamación. Su estudio publicado en la revista Immunity identifica un receptor en células inmunitarias por el cual algunas familias de bacterias que habitan en el intestino refuerzan la barrera intestinal.

Niño comiendo una hamburguesa, alimento típico en la dieta americana
El microbioma de una persona cambia al emigrar a EEUU
1 noviembre 2018 16:00
Elena Turrión

Investigadores de EE UU han comprobado que la microbiota intestinal de los inmigrantes que llegan a ese país se reduce y 'occidentaliza' rápidamente. El estudio, realizado con comunidades asiáticas, ofrece nuevos datos sobre algunos de sus problemas metabólicos, como la obesidad y la diabetes.

Tres zonas de Madrid dan positivo en la bacteria
Una bacteria propia de hospitales en los parques infantiles de Madrid
23 febrero 2018 10:30
SINC

La bacteria Clostridium difficile es capaz de colonizar tanto humanos como animales y medio ambiente. Las infecciones que provoca, que pueden causar lesiones en el intestino, suelen estar ligadas a la estancia hospitalaria. Sin embargo, una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto la presencia de esta bacteria en los areneros para niños y animales de parques madrileños. Los casos de infección por esta bacteria en niños son raros.