mar

Eugenip Oñate, director del centro internacional de métodos numéricos en ingeniería (CIMNE)
“Conseguir estructuras resistentes a tsunamis es muy costoso”
18 abril 2011 12:19
Laura Chaparro

Las matemáticas pueden ser una buena herramienta para levantar edificios resistentes a tsunamis tan potentes como el registrado recientemente en Japón. El ingeniero Eugenio Oñate (Valencia, 1953), director del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), aplica los cálculos numéricos para mejorar la seguridad de las construcciones frente a la fuerza de agua en su proyecto SAFECON, premiado con 2,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Cómo se orientan las tortugas en mar abierto?
28 febrero 2011 0:00

Las tortugas se orientan por las referencias magnéticas que varían en la superficie de la Tierra.

Iratxe Menchaca, bióloga de Azti-Tecnalia, ha defendido su tesis en la UPV/EHU
Proponen el uso de embriones de erizo de mar para evaluar la calidad del medio marino
2 febrero 2011 12:06
UPV/EHU

Una tesis doctoral cuantifica qué porcentaje de larvas de erizo de mar sufre un crecimiento anormal en los estuarios tras su exposición a diferentes sedimentos, lo que supone una medida complementaria para obtener una evaluación integrada de la contaminación. El trabajo, presentado en la UPV/EHU demuestra que la embriogénesis de esta especie es un útil indicador toxicológico.

Los glaciares de Groenlandia se ‘adaptan’ a los veranos calurosos
26 enero 2011 19:00
SINC

El sistema de drenaje interno de la capa de hielo que cubre Groenlandia evita que se acelere el flujo hacia los océanos durante los veranos calurosos. Así lo revela una investigación europea publicada hoy en Nature. Sin embargo, los científicos niegan que la región helada esté “a salvo” del cambio climático.

Mapa mundial de la ubicación de los hidrófonos del proyecto Listening to The Deep Ocean Environment (LIDO)
Es un primer paso para elaborar una legislación española
Miden la contaminación acústica marítima en tiempo real por internet
14 diciembre 2010 13:31
UPC

El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha desarrollado un sistema equipado con hidrófonos que registra, por primera vez en tiempo real y a través de internet, los sonidos del fondo marino. La nueva directiva europea del mar establece que, antes de 2012, los Estados tendrán que cumplir un conjunto de indicadores para medir la contaminación acústica marítima.

El estudio ha sido publicado en la revista 'Marine Pollution Bulletin'
Piden incluir la contaminación de los sedimentos en la evaluación de la calidad de las aguas
5 octubre 2010 16:52
Tecnalia

Un estudio realizado por investigadores de AZTI-Tecnalia demuestra que existe un riesgo de clasificación errónea de las masas de agua, si en la evaluación del Estado Químico únicamente se incluyen las aguas. Según los científicos, la evaluación de la calidad de las aguas superficiales sería más precisa si integrara datos de aguas y sedimentos. Además evitaría el aumento "innecesario" de los costes de recuperación de la zona de estudio que no es proporcionada a la mejoría ecológica que se puede obtener.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La biodiversidad del Mediterráneo, la más amenazada del mundo
3 agosto 2010 0:00
J.Finn

Uno de los depredadores que habita las profundidades marinas, el 'dragonfish'.

La biodiversidad del Mediterráneo, la más amenazada del mundo
2 agosto 2010 23:00
SINC

Los científicos del Censo de Vida Marina publican en la revista PLoS One un inventario de la biodiversidad y distribuciones de especies marinas conocidas y nuevas en 25 regiones desde la Antártida hasta el Ártico. Los más de 360 investigadores que han participado en su elaboración en los últimos diez años documentan en este inventario la vida marina y resaltan todo lo que queda por conocer en los océanos. El censo, que destaca que la biodiversidad del Mediterráneo es la más amenazada, será la base para medir los cambios futuros.

equipo
Un sistema detecta en tiempo real los vertidos de petróleo en el mar
22 junio 2010 13:16
USC

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Sistemas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha aplicado un sistema de inteligencia artificial a la detección de contaminantes en el medio marino por imágenes de satélite. El proyecto se centra en los pequeños vertidos causados por la limpieza de los tanques de los buques y está coordinado por José Manuel Cotos Yáñez, profesor del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, con la participación de un equipo de la Universidad de A Coruña.