muertes

El polluelo 0M, anillado en 2008, murió por electrocución en 2014 en una zona de alta densidad de líneas eléctricas en el Penedès. Foto: Equipo de Biología de la Conservación de la UB y del IRBio
Salvar dos águilas adultas cada año en Cataluña haría sostenible la población
30 septiembre 2016 9:03
UB

La electrocución es la causa de muerte más probable para una águila perdicera (Aquila fasciata), una especie amenazada en Europa. Este es el caso de un ejemplar anillado en 2008 en la montaña de Montserrat, y muerto en 2014 en una zona con alta densidad de líneas eléctricas, en un municipio del Penedès donde se había instalado para criar y se encontraba incubando con su pareja. También sufrió el mismo destino otra águila anillada en las montañas del Vallès en 2013 y encontrada muerta en 2015 a los pies de una torre eléctrica en el Empordà (Girona).

La ciencia sigue la pista a la mortalidad ligada a las altas temperaturas
El rastro silencioso de las muertes por calor
7 junio 2016 8:12
Adeline Marcos

A las puertas del verano las temperaturas ya están aumentando y cada vez lo harán más. El año 2015, y el mes de julio en particular, ya batió todos los récords desde que se tienen registros. Las previsiones apuntan a un incremento de las olas de calor, unidas a una mortalidad que parece pasar desapercibida pero que se lleva cada verano más de mil vidas en España.

Ciencias de la Vida
Explicación gráfica del informe presentado en Nairobi esta semana. / Efe
Fotografía
La contaminación causa más muertes prematuras que los conflictos armados
24 mayo 2016 11:00
Efe

Explicación gráfica del informe presentado en Nairobi esta semana. / Efe

Medio millón de personas muere cada año en Europa por la polución
30 noviembre 2015 12:09
SINC

En Europa la contaminación atmosférica es el mayor riesgo medioambiental individual para la salud. Reduce la esperanza de vida de las personas y contribuye a la aparición de enfermedades graves como afecciones cardíacas, problemas respiratorios y cáncer. Según un nuevo estudio publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente, la contaminación atmosférica fue responsable en 2012 de 524.000 muertes prematuras en Europa. En España la cifra asciende a 32.000.

El tabaco provoca casi la mitad de las muertes en doce tipos de cáncer
15 junio 2015 17:00
SINC

Fumar cigarrillos es la causa principal de casi un 50% de fallecimientos por cáncer de pulmón, bronquial, de tráquea y de laringe y otros ocho tipos de tumor diferentes, según un estudio de investigadores estadounidenses. Todo ello, pese a la reducción del tabaquismo gracias a leyes restrictivas y a campañas de información.

multitud
Casi la mitad de las muertes en Europa se deben a enfermedades crónicas o cáncer
18 septiembre 2012 0:30
SINC

Un estudio publicado en el British Medical Journal revela que, en la Unión Europea, el 42% de las muertes en el año 2007 fueron causadas por enfermedades crónicas o cáncer. De ellas, una de cada cuatro muertes fue provocada por cáncer y el resto, por patologías como fallo cardíaco crónico, enfermedad respiratoria crónica, diabetes o sida.

Ensayan con cadáveres humanos para reducir las muertes en accidentes de tráfico
3 abril 2012 13:54
UZ

Investigadores de la Universidad de Zaragoza desarrollan un programa de ensayos con cadáveres humanos para conocer mejor la cinemática tridimensional de la columna vertebral de los seres humanos ante los impactos. Se calcula que cada ensayo biomecánicos salva 60 vidas y evita innumerables lesiones.

Salud pública
Fotografía
¿Cómo reducir las muertes por accidente de tráfico en las primeras horas?
23 febrero 2011 0:00
Álvaro Millán

El 75% de las muertes por accidente de tráfico ocurren durante la primera o segunda hora después del siniestro.

El estudio aparece en la revista ‘Accident Analysis and Prevention’
Diez minutos para evitar un tercio de las muertes en carretera
31 agosto 2010 12:26
SINC

Investigadores españoles han calculado la probabilidad de muerte por accidente según el tiempo de respuesta sanitaria. La conclusión es contundente: rebajar de 25 a 15 minutos el tiempo de espera desde que se produce un accidente hasta que llegan los servicios de emergencia estaría asociado con una reducción del riesgo de muerte en un tercio.