Un paseo por los alrededores de la Torre de Hércules (A Coruña), el faro más antiguo del mundo aún en funcionamiento, es el hilo conductor del último libro de Antonio Sandoval Rey, La Torre. Recién llegado de Liternatura, el festival de literatura y naturaleza de Barcelona, Sandoval nos desgrana su relato: historia, cultura, mitología y biodiversidad se unen en esta escarpada zona al borde del Atlántico.
La oda a la naturaleza de Miguel Hernández. / CINTA ARRIBAS
El próximo 19 de octubre se estrena en cines el documental Barbacana, la huella del lobo, un largometraje del biólogo Arturo Menor que narra, a tres tiempos, cómo el lobo, “el tradicional enemigo, puede ser la tabla de salvación de la ganadería extensiva”. Su viaje visual por la naturaleza ibérica permite contemplar los paisajes más emblemáticos de nuestro territorio.
¿Es el idioma que hablamos el que modela nuestra forma de pensar, o el ser humano piensa de determinada forma por naturaleza? En Through the Language Glass, Guy Deutscher defiende con fiereza y humor la primera hipótesis.
Alimentos abundantes, agua limpia y el aire saludable se encuentran entre los beneficios más valiosos y visibles que la naturaleza brinda a la gente. Esto ha reforzado la creencia generalizada, pero a su vez controvertida, de que la naturaleza es principalmente una fuente de servicios. Unai Pascual, investigador del Basque Centre for Climate Change, lidera la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de las Naciones Unidas que acaba de publicar un artículo en la revista Science sobre cómo evaluar y utilizar las contribuciones de la naturaleza para la gente en su totalidad.
Un estudio realizado en más de 1.500 personas de tres ciudades europeas analiza cómo la cercanía a los espacios verdes es beneficiosa para las tareas cognitivas en las personas adultas. Los resultados, publicados en Environmental Research, se enmarcan dentro del proyecto europeo PHENOTYPE.
El 14 de marzo de 1980 muere Félix Rodríguez de la Fuente. / SINC
Ayer se revelaron los ganadores del premio de fotoperiodismo Wildlife Photojournalist Award durante una ceremonia en el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido). La espectacular imagen de un joven orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) trepando una higuera sobre la selva tropical de Indonesia, del fotógrafo estadounidense Tim Laman, se ha llevado el premio al fotógrafo de naturaleza de este año.
Valle de Danum en Borneo. / Liana Joseph