océanos

océanos, cambio climático
La protección de los océanos es clave para mitigar la crisis climática
4 noviembre 2021 11:56
SINC

Expertos mundiales exponen en un documento, que se ha dado a conocer en la COP26, cómo los bucles de retroalimentación entre el océano y el clima están agravando los efectos del cambio climático.

Los efectos de la crisis climática en los océanos serán más intensos de lo que se creía
28 octubre 2021 14:13
SINC

El calentamiento global tendrá un impacto negativo mayor en los ecosistemas marinos que el que se había proyectado en investigaciones anteriores, según un nuevo trabajo realizado con modelos climáticos muy avanzados y precisos. Los expertos urgen a que se tomen medidas eficaces de mitigación y adaptación, ya que tanto la biodiversidad como el futuro de la pesca se encuentran bajo la amenaza creciente del cambio climático.

Ilustración de un exoplaneta ‘hiceánico’
Mundos ‘hiceánicos’, una nueva clase de exoplanetas potencialmente habitables
26 agosto 2021 8:00
Enrique Sacristán

Hasta ahora la búsqueda de exoplanetas con indicios de vida se ha centrado en los más parecidos a la Tierra. Investigadores de la Universidad de Cambridge plantean que también podrían ser habitables –al menos para la vida microbiana– un conjunto de planetas cubiertos de océanos, con temperaturas elevadas y una atmósfera rica en hidrógeno.

Medusa Cotylorhiza tuberculata
Una medusa mediterránea sobrevivirá al cambio climático
5 agosto 2021 9:35
SINC

Científicos del CSIC analizan el efecto del aumento de la temperatura y la disminución del pH en la dinámica poblacional de una especie de medusa, típica del Mediterráneo, para conocer su repercusión en el ecosistema. Los resultados revelan que las condiciones de cambio climático, estimadas por el IPCC para el año 2100, no afectarían a la supervivencia de estos animales.

Plásticos
Esta es la imagen completa del origen y composición de la basura de los océanos
10 junio 2021 17:00
SINC

Un nuevo estudio proporciona el primer diagnóstico global del origen y composición de la basura vertida en el océano. La colaboración entre instituciones y ONGs de 10 países ha permitido identificar los productos con mayor presencia en los grandes ecosistemas acuáticos. El plástico supone el 80 % de los objetos encontrados.

Ciencias de la Vida
Ilustración del Día Mundial de los Océanos
Fotografía
Pez caracol robot
Un robot blando con aspecto de pez consigue nadar en las profundidades de las Marianas
3 marzo 2021 17:00
SINC

Inspirado en el pez caracol de la fosa de las Marianas, este robot chino ha sido capaz de nadar de forma autónoma y autopropulsada a casi 11.000 metros de profundidad. Aunque de momento sus funciones son muy limitadas, sus creadores creen que el diseño, flexible, blando y ligero, puede sentar las bases de la robótica submarina en condiciones extremas.

La contaminación acústica perturba la vida en los océanos
4 febrero 2021 20:00
Eva Rodríguez

Los paisajes sonoros de los océanos se están convirtiendo cada vez más en una cacofonía estridente debido al ruido generado por la actividad humana. Un estudio propone usar nuevas tecnologías de monitorización e impulsar políticas que mitiguen su impacto en los ecosistemas.

Posidonia oceánica
Las praderas marinas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano
14 enero 2021 17:00
SINC

Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona revela que las praderas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos del medio marino. Este mecanismo natural podría llegar a atrapar cada año cerca de 867 millones de estos compuestos en áreas costeras.

David León
OPINIÓN
La lucha contra los microplásticos pasa por el estudio de los ríos
27 octubre 2020 10:26
David León Muez

La basuraleza es un problema global: cada día toneladas de residuos derivados de actividades industriales, agrícolas o domésticas acaban en la naturaleza causando, no solo un daño estético, sino una amenaza para la supervivencia de los ecosistemas. En el caso de los microplásticos, el problema tiene solución gracias a la puesta en marcha de acciones para detectarlos en sistemas acuáticos continentales.