peces

Los ñus ahogados en masa completan el ciclo de vida del río Mara
20 junio 2017 13:00
SINC

Del millón de ñus que intenta cruzar cada año el río Mara entre Kenia y Tanzania, más de 6.000 mueren antes de alcanzar la otra orilla, el equivalente a 1.100 toneladas de biomasa. Según revela un nuevo estudio, los cadáveres de estos animales ahogados constituyen la principal fuente de alimento para el resto de especies que habita la cuenca del río, sobre todo para los peces, los principales beneficiarios.

Descubren un nuevo pez de arrecife que cuida de sus crías
21 mayo 2017 8:00
SINC

De los más de 380 tipos de pez damisela que viven en los arrecifes de coral solo se conocían tres que protegían a su descendencia hasta que esta se valiera por sí misma. Ahora se une una nueva especie descubierta en una isla de Filipinas: el pez damisela de Alelia, protagonista de #Cienciaalobestia. Su comportamiento aumenta las posibilidades de supervivencia de las crías, pero disminuye las de la especie al no colonizar nuevos arrecifes ni extenderse a través del océano.

El reto de la acuicultura: ser sostenible
4 marzo 2017 8:00
Patricia Luna

La mitad del pescado que se consume en el mundo procede de la acuicultura, una práctica que podría solucionar los problemas alimenticios de las 9.700 millones de personas que se estiman para 2050. Pero, al igual que ha ocurrido con la sobreexplotación pesquera, esta industria corre el peligro de afectar al medioambiente. ¿Es posible una acuicultura sostenible?

El campeón de las migraciones más largas en agua dulce es este pez
12 febrero 2017 8:00
SINC

El bagre dorado, uno de los peces más comercializados en el río Amazonas, bate el récord en recorrer las distancias más largas del mundo en agua dulce. Un estudio demuestra por primera vez que este pez, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, realiza un total de 11.600 kilómetros a lo largo de toda su vida, atravesando casi todo el ancho de América del Sur.

Guía para disfrutar de los productos del mar respetando sus poblaciones
Pon pescado sostenible en tu plato
27 diciembre 2016 10:30
Adeline Marcos

Un marmitako de atún, un bacalao al pil pil o un bisque de langostinos pueden ser parte del menú para estas fiestas. Pero la sobrepesca hace que muchas de estas especies se encuentren en una situación de riesgo. A pesar de que cada vez más pesquerías adoptan técnicas de bajo impacto y que las políticas van encaminadas a ofrecer por ley pescado sostenible antes de 2020, el consumidor sigue teniendo la última palabra.

Un laboratorio de la evolución
La ‘guardería’ cretácica de Cuenca
3 diciembre 2016 8:00
Eva Rodríguez

Las Hoyas tiene tras de sí una historia de película. En ese yacimiento conquense se halló el tiburón más pequeño del mundo, le dieron nombre a Pepito, el dinosaurio jorobado; se conservan desde larvas hasta peces de hace 125 millones de años y un sinfín de especies únicas que lo convierten en un laboratorio excepcional de la vida en la Tierra.

Identificados los virus que provocan linfocistis en peces
Identificados los virus que provocan linfocistis en peces
28 noviembre 2016 10:24
UAM_Gazette

La linfocistis es una enfermedad infecciosa de peces que provoca importantes pérdidas económicas en la acuicultura. Un estudio, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid, sugiere un origen poliviral de la enfermedad y ofrece la primera identificación de papilomavirus en peces.

Un nuevo método permite el cultivo conjunto de especies marinas
17 noviembre 2016 10:01
UA

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un método que permite cultivar una especie marina principal en combinación con otras especies capaces de aprovechar sus residuos. Además de generar un producto marino de alto valor nutricional apto para la alimentación de peces, animales domésticos y humanos a un bajo coste, la tecnología minimiza el impacto ambiental.

Estudio en las cuencas del noreste de España
Medidas urgentes para conservar las especies autóctonas de los ríos
27 octubre 2016 9:10
MNCN-CSC

Los investigadores han comprobado que la contaminación por nutrientes, la salinización, el descenso del nivel y la ralentización del flujo de agua, así como la destrucción de la estructura de los hábitats fluviales, amenazan la diversidad de especies nativas frente a la presencia de peces exóticas. El de los peces es el grupo de vertebrados que cuenta con mayor porcentaje de especies exóticas en España. En un nuevo estudio, los científicos proponen mejorar la calidad del agua y restaurar los cursos hidrológicos, entre otras medidas.