No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Morse patenta el sistema para codificar y mandar información mediante puntos y rayas. / Wearbeard
Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra y otros centros han desarrollado algoritmos eficaces y de baja complejidad para que el internet de las cosas por satélite sea cada vez más accesible. Lo han conseguido gracias a la implementación de esquemas de acceso aleatorio.
El primer satélite de telecomunicación cuántica del mundo, que desde el espacio investigará tecnologías superseguras “a prueba de ataques cibernéticos” y fenómenos cuánticos, ha despegado desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el desierto de Gobi (China). La denominación oficial del satélite es QUESS (QUantum Experiments at Space Scale), pero se le conoce popularmente como ‘Mozi’, en honor a un filósofo y científico chino del siglo quinto a.C.
Facebook y Microsoft han anunciado la construcción de un cable submarino de 6.600 kilómetros que atravesará el océano Atlántico desde la costa este de EE UU hasta Bilbao. El cable, denominado Marea, tendrá una capacidad 160 terabytes por segundo –16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica–. Con esta infraestructura, los dos gigantes tecnológicos podrán mover de manera más eficiente las enormes cantidades de datos generados por sus populares servicios online.
La firma madrileña CREA Robótica Educativa ha desarrollado un programa para acercar las nuevas tecnologías a las aulas. La iniciativa incluye cursos extraescolares de robótica e impresión 3D para alumnos y talleres de formación del profesorado.
El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de la CE, presentado hoy en Bruselas, señala que España está entre los países de la Unión Eueropea que más desarrollaron su potencial digital el pasado año. Pese a ello, sigue estando ligeramente por debajo del promedio de la UE y ocupa el puesto 15 entre los 28 estados miembros. Dinamarca, los Países Bajos, Suecia y Finlandia se mantienen en las primeras posiciones, según este documento.
Miembros del Centro de Investigación AtlantTIC de la Universidad de Vigo han utilizado drones para realizar vuelos de validación experimentales de un enlace satélite destinado al uso civil. Esta tecnología permitirá transmitir de forma instantánea más información en menos tiempo, adaptándose automáticamente al canal para hacerlo sin errores.