Química

Detecta por primera vez la presencia de ácidos halocéticos en usuarios y empleados
Evalúan la exposición a contaminantes, posiblemente cancerígenos, en piscinas públicas
30 septiembre 2011 11:22
Universidad de Córdoba

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Córdoba ha comprobado por primera vez el paso de contaminantes, posiblemente cancerígenos, al organismo de usuarios y trabajadores de piscinas públicas. Concretamente, los químicos de la UCO han detectado en orina la presencia de ácidos halocéticos, subproducto de la reacción de la materia orgánica con los productos de desinfección del agua.

Desarrollan un método de producción de hidrógeno a escala global como alternativa a los combustibles fósiles
28 septiembre 2011 11:20
Fundación Descubre

El paso hacia una ‘economía del hidrógeno’ como alternativa al sistema energético actual, basado en los combustibles fósiles, está cada vez más cerca. Un equipo de expertos del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS) del CSIC , coordinado en este proyecto por Juan Pedro Holgado, ha obtenido catalizadores nanoestructurados de níquel, materiales capaces de transformar las moléculas de agua y de metano en hidrógeno, lo que podría permitir su producción de manera masiva

cartel
La Noche de los Investigadores 2011 de Burgos presenta un programa con mucha Química
21 septiembre 2011 16:34
CENIEH

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana festeja el Año Internacional de a Química con multitud de actividades que incluyen desde un taller de pompas de jabón, hasta visitas a los laboratorios de preparación de muestras, y que cuenta con la participación de más de 40 personas del CENIEH entre científicos, técnicos y personal de gestión.

Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA)
The Coca-Cola Foundation financia el proyecto
La UJI lidera una investigación para frenar con aguas residuales la salinización de acuíferos
16 septiembre 2011 13:03
Universitat Jaume I

La Universitat Jaume I de Castelló coordina un ambicioso proyecto que busca hacer frente al problema de la salinización que afecta a los acuíferos costeros a través de la recarga artificial con aguas residuales urbanas regeneradas.

Detectan en orina y semen un componente de los protectores solares asociado a trastornos hormonales
6 septiembre 2011 11:16
UCO

Investigadores de las Universidades de Córdoba y Valencia han diseñado un método automatizado y sencillo para percibir la presencia del filtro solar EDP que se acumula en el organismo. Por primera vez se ha estudiado en vivo el metabolismo de dicho agente, lo que aportará datos fundamentales para regular su uso.

Química
fenton
Fotografía
Eliminación del 2,4-dimetilfenol y descomposición del H2O2 durante el tratamiento Fenton-like.
5 septiembre 2011 0:00

Eliminación del 2,4-dimetilfenol (2,4-DMF) (a); y descomposición del H2O2 (b) durante el tratamiento Fenton-like.

Química
Investigadores en el Congreso de Matemáticas de Jaca
Fotografía
“Dentro de unos años podrían faltar matemáticos”
5 septiembre 2011 0:00
SINC

En la imagen, investigadores en el Congreso de Matemáticas de Jaca. Foto: SINC.

Desarrollan un nuevo método de fabricación de nanoagujas
1 septiembre 2011 11:03
UCA

El trabajo del grupo de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cádiz permite seleccionar nanoestructuras individuales para estudiarlas con el objetivo de mejorar sus aplicaciones nanotecnológicas.

¿Por qué en los muros se acumula el musgo y se ennegrece la pintura?
22 agosto 2011 10:33
UPV/EHU

Para restaurar el patrimonio cultural degradado, conviene conocer primero la causa del deterioro. Una nueva metodología analítica considera el material de origen y el producto en que se ha convertido con el tiempo para comprender su evolución. Su uso en Pompeya apunta al hombre como causa de muchos de los daños.

Son explosivos esos líquidos
¿Son explosivos esos líquidos?
17 agosto 2011 9:30
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha desarrollado un método para determinar la composición química de líquidos sospechosos de ser explosivos que confisca la policía. Algunas de las muestras analizadas contenían sustancias peligrosas para la salud, como el metanol y el ácido bórico.