Química

Química
Fotografía
Las lágrimas envían señales químicas que reducen el deseo sexual del hombre
6 enero 2011 0:00
Lara Danielle

Los hombres que olieron las lágrimas fueron más proclives a considerar a mujeres en fotografías menos atractivas sexualmente que aquellos que olieron una solución salina.

Emilio J. Cocinero
Desentrañan un efecto que condiciona toda la química de los azúcares
5 enero 2011 19:00
UPV/EHU

“No había dudas sobre la existencia del efecto anomérico, pero nunca se había podido caracterizar”, explica Emilio J. Cocinero, investigador de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) . Este profesor del Departamento de Química Física, en colaboración con la Universidad de Oxford, ha conseguido, por primera vez aislarlo y medirlo. El resultado de la investigación se publica en la revista Nature, en el artículo titulado ‘Sensing the anomeric effect in a solvent-free environment’.

investigadores del Centro de Investigaciones Científicas de la Cartuja
Diseñan un material más seguro para el transporte de hidrógeno
21 diciembre 2010 11:07
AI

Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CSIC), dirigidos por Luis Allan Pérez Maqueda, han sintetizado y caracterizado nuevos materiales -procedentes de hidruro de magnesio- capaces de almacenar grandes cantidades de hidrógeno. Estos materiales, que se preparan al hacer reaccionar un metal o aleación con hidrógeno gaseoso, podrían servir para la fabricación de sistemas de almacenamiento de hidrógeno.

El estudio se publica en el 'Journal of Environmental Radioactivity'
El 34% de los institutos gallegos supera los niveles de radón recomendados
20 diciembre 2010 12:06
SINC

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han analizado en 58 institutos de Secundaria de Galicia los niveles de radón, un gas radiactivo natural. Los resultados revelan que el 34% de los centros superan el límite de 400 Bequerelios/m3 recomendados por la Unión Europea. La inhalación excesiva de radón se relaciona con el cáncer de pulmón.

Química
Fotografía
El 34% de los institutos gallegos superan los niveles de radón recomendados
20 diciembre 2010 0:00

Los suelos de Galicia presentan un alto potencial de emisión de radón, pero cada edificio “es un mundo”.

Química
Fotografía
El 34% de los institutos gallegos superan los niveles de radón recomendados
20 diciembre 2010 0:00
LAR/USC

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: En los institutos se han colocado los cánister, dispositivos de carbón activo que captan el radón. Posteriormente, en el laboratorio, se mide su concentración en un espectrómetro gamma de germanio hiperpuro (con la cabeza del espectrómetro protegida por un plástico para evitar contaminaciones). En aquellos centros en los que se detecta una cantidad de radón superior a 400 Bq/m3 se coloca un detector de trazas nucleares “kodalpha”, que confirma con más detalle la presencia de radón durante periodos de varios meses. Así se descarta que las concentraciones elevadas detectadas con los cánister no sean puntuales.

Químicos vascos son portada de la revista científica 'Trends in Microbiology'
13 diciembre 2010 16:36
UPV/EHU

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Donostia-San Sebastián y del CSIC acaban de presentar una nueva interpretación de los complejos eventos que tienen lugar en el desarrollo del hongo modelo Aspergillus nidulans. El estudio es portada del último número de la revista Trends in Microbiology.

El trabajo se publica esta semana en ‘Science Express’
Una bacteria que crece con arsénico remueve los pilares de la biología
3 diciembre 2010 11:04
SINC

Un equipo de investigadores ha descubierto al primer microorganismo conocido en la Tierra capaz de sustituir al fósforo, uno de los elementos esenciales para la vida, por el venenoso arsénico, lo que rompe uno de los paradigmas de la biología. El estudio, financiado por la NASA y realizado con bacterias del lago Mono ( EE UU), abre nuevas vías en la búsqueda de vida extraterrestre.

Química
Fotografía
Una bacteria que crece con arsénico remueve los pilares de la biología
3 diciembre 2010 0:00
NASA

La bacteria que crece con arsénico se recogió en el salino Lago Mono de California (EE UU).

Sintetizan nanopartículas de oro de forma ecológica
26 noviembre 2010 11:08
UCA

Un equipo de científicos de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un nuevo método de síntesis de nanopartículas de oro que utiliza reactivos químicos completamente respetuosos con el medio ambiente. La técnica se basa en el uso de ultrasonidos de alta potencia y no requiere un gasto energético elevado.