El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha inaugurado hoy en España el Año Internacional de la Química, un evento con el que se pretende destacar la importancia de esta ciencia para lo sociedad y desterrar su mala imagen. En el acto han intervenido los ministros de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y Educación, Ángel Gabilondo, y se ha premiado al prestigioso químico español Avelino Corma.
Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid estudia cómo hacer más estable térmica y químicamente a la xilanasa, una proteína de potencial importancia biotecnológica en el blanqueamiento del papel.
Artículos divulgativos y rigurosos escritos por investigadores, una exposición amena y didáctica, ciclos de conferencias, una animación audiovisual, libros de divulgación, cursos y congresos son algunas de las propuestas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para celebrar el Año Internacional de la Química (AIQ2011). El evento arranca el próximo 8 de febrero, con su inauguración oficial en la sede central del CSIC en Madrid, y que se podrá seguir por internet.
2011, declarado Año Internacional de la Química
El químico estadounidense de origen húngaro Gabor A. Somorjai ha ganado el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas “por sus contribuciones pioneras a la comprensión de la química de superficies y la catálisis a escala molecular”. El galardonado confía en que la Química ayude a encontrar fuentes de energía alternativas.
Bajo el lema «Química: nuestra vida, nuestro futuro», en 2011 se celebra el Año Internacional de la Química, con numerosas actividades en centros de investigación y universidades. La Universidad de Barcelona es una de las instituciones que difundirá la importancia de su conocimiento.
Pancarta del Año internacional de la química en la Universidad de Barcelona.
La Universidad de Zaragoza ha obtenido por primera vez una de las ayudas a la investigación más prestigiosas de Europa, las 'Advanced Grants'. En concreto, Jesús Santamaría, catedrático de Ingeniería Química y subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón, recibirá una financiación de 1,85 millones de euros para diseñar un microreactor con una película catalítica cuyos centros activos serán simultáneamente focos de absorción de microondas.
Las lágrimas que derraman las mujeres cuando estan tristes podrían transmitir una señal química que reduce los niveles de testosterona y excitación sexual en los hombres, según un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel).