Las naranjas del CSIC tienen más β‐caroteno en la pulpa, mayor capacidad antioxidante y crecidas en plantas con un periodo de floración de apenas 4 meses. / CSIC
Un equipo de investigadores de varias instituciones valencianas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con la empresa de base tecnológica de Biopolis, también del CSIC, ha logrado obtener naranjas con un mayor contenido en β‐caroteno en la pulpa, mayor capacidad antioxidante y crecidas en plantas con un periodo de floración de apenas 4 meses, menos de la mitad del tiempo habitual en condiciones de laboratorio.
Un investigador mexicano de la Universidad de Tecnología Chalmers (Gotemburgo, Suecia) ha desarrollado un método para tratar la sensación de dolor que sufren algunos amputados y que se conoce como síndrome del miembro fantasma. La nueva técnica ha permitido realizar tareas a un paciente con su muñón conectado a un sistema de realidad virtual y ha logrado aliviar el dolor constante que esta persona sufría desde hacía 48 años.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, fue la estrella ayer en la apertura del Mobile World Congress (MWC), que se celebra esta semana en Barcelona. El directivo habló de la reciente compra de Whatsapp por 19.000 millones de dólares (unos 14.000 millones de euros) y dijo que su firma piensa convertir a este servicio de mensajería instantanea en "un negocio enorme".
La OMS estima que las enfermedades cardiovasculares son ya responsables de 20 millones de muertes al año. Pero además un gran número de las personas que sobreviven a un infarto pueden sufrir lesiones irreversibles en el músculo cardiaco. Esta es una de las cuestiones que está intentando atajar la red europea CardioNext, en colaboración con firmas como la estadounidense MiRagen Therapeutics, pionera en el desarrollo de nuevos tratamientos con tecnología de microARN para reparar corazones dañados.
Dos aplicaciones para smartphones son capaces de detectar ataques epilépticos y mejorar el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares, según sendos estudios dados a conocer hoy. Los trabajos serán presentados en el encuentro anual que la Academia de Neurología de EE UU celebrará el próximo mes de abril en Filadelfia.